¿No tomas suficiente fibra? Bebe leche

Si no se consume suficiente fibra es posible que se sufran problemas como el estreñimiento. A menudo, calificamos el estreñimiento solo con un problema anecdótico, pero para quién lo sufre es algo mucho más grave que puede tener muchas repercusiones en su vida. Incluso puede hacer que acaben apareciendo hemorroides, las cuales pueden llegar a causar tantos dolores y molestias que hagan que la persona decida operarse para no tener que convivir con ello.

Pero ¿cómo hacemos para consumir más fibra? Muchas personas no quieren consumir pan o cereales integrales porque esto aporta a su dieta demasiados carbohidratos, pero sí se desayuna un vaso de leche. Pues la manera más fácil de aportar esa fibra extra es con un vaso de leche fibra asturiana. Esta leche se puede consumir como más guste a la persona, ya sea con cacao o con café y se puede tomar de una sola vez o repartiendo su toma a lo largo de todo el día, por ejemplo, tomando un café por la mañana, otro tras la comida y un vaso de cacao caliente antes de dormir.

La fibra presente en esta leche tiene una procedencia totalmente natural y es una combinación de dos fibras que está demostrado que son muy digestivas, que mejoran la flora intestinal y que ayudan a solucionar problemas de estreñimiento. Además, contribuyen a la mejor asimilación del calcio. Con todo esto, cambiar de leche es una decisión fácil de tomar, sobre todo porque la leche fibra natural es muy rica y es todo un placer cuidarse con ella. La única diferencia con otra leche es que tiene un cierto regusto a cereales que para muchos es muy agradable. Para quién no, solo tiene que mezclar la leche con café o cacao y ya no notará nada.

Un solo vaso de esta leche aporta un 40% de las necesidades diarias de fibra por lo que es un fantástico complemento a la dieta. Lo ideal sería que el 60% restante se completara mediante la alimentación, pero si no fuera posible por la razón que fuera, se pueden tomar dos vasos de esta leche al día asegurando así prácticamente la totalidad de la cantidad diaria. Hay que recordar que igual que no es recomendable tomar poca fibra tampoco lo es excederse y que si lo hacemos podemos acabar teniendo molestias gástricas como son los gases o incluso tener diarreas.

El estudio de grabación

Mi sueño era ser estrella del rock, pero pronto me di cuenta que si quería trabajar en el mundo de la música debía enfocar mis esfuerzos hacia algo que no fuera la composición. Probé diferentes instrumentos, pero al final me di cuenta de que lo que se me daba bien era grabar… la música de otros. Estudié ingeniería de sonido y antes de terminar ya había encontrado trabajo.

Conocí a Mike por los bares de la ciudad, un norteamericano que llegó a España por amor. Luego, el amor se acabó pero él se quedó. En Estados Unidos ejerció de productor y aquí siguió trabajando para diferentes estudios. Nos entendimos rápido y nos prometimos colaborar en el futuro.

Poco antes de terminar mis estudios me llamó porque necesitaba un ayudante. Había decidido establecerse por su cuenta: alquiló un local que estaba convirtiendo en estudio. Pero cuando llegué allí, todavía no había nada. Entré por la puerta y estaba con el portátil mirando ofertas casquillos baratos. Me dijo en su castellano con acento americano que la luz era muy importante en un estudio, casi tanto como el sonido…

En el mundo de la música no abundan las personas organizadas y Mike no es una excepción. Tiene un gran talento pero actúa un poco por impulsos. Aunque me saca más de diez años, tuve que ponerme “serio” con él porque no quería llevarme una decepción con aquel “trabajo” en el que todavía no había nada que hacer, porque estábamos sin estudio…

Y entonces comprendí que no solo necesitaba un ingeniero de sonido, sino también una especie de director financiero. Yo soy una persona muy práctica: desde que supe que no iba a ser estrella del rock, cambié de forma de ser, así que consideré la oferta. A cambio, le dije que quería parte de los beneficios del estudio, ser una especie de socio, aunque con un porcentaje menor que él.

Yo también estoy de acuerdo en que la luz es muy importante en un estudio de grabación, y que los pequeños detalles son importantes para que los músicos se sientan cómodos en un estudio, pero no creo que pasar el rato en el portátil mirando ofertas casquillos baratos sea “práctico” sin ni siquiera tener consola para grabar. “Menos mal que estás aquí”, me dijo Mike. Sí, menos mal…

Un libro para ayudar a los demás

Siempre me había gustado escribir, desde muy joven. Recuerdo atosigar a alguna que otra novia con poemas de amor no demasiado correspondidos (o entendidos). Más adelante intenté tomarme esta afición más en serio y me apunté a algún taller de escritura creativa, pero el trabajo acabó por devorarme y abandoné la escritura: pero siempre mantuve la ilusión de escribir un libro algún día… Lo que no me imaginaba, ni por asomo, es que iba a ser un libro autobiográfico hablando de mi enfermedad.

Cuando me diagnosticaron cáncer me pilló en un momento profesional y vital muy positivo y traté de llevarlo lo mejor posible. No era un cáncer avanzado y los médicos me dieron muchas esperanzas. Con todo, tras iniciar el tratamiento tuve varias crisis psicológicas y necesité ayuda profesional. Soy una persona bastante objetiva y poco testaruda. Sé pedir ayuda cuando lo necesito, no se me caen los anillos.

Fue con mi tercer psicólogo (no fue fácil entenderme con los dos primeros) cuando me habló de escribir un libro y de colaborar fundacion md anderson cancer con tu evento. Había tratado a otros pacientes con un caso parecido al mío y me comentó que volcar la experiencia en el libro colaborando con una entidad especializada les había ayudado mucho.

La verdad es que me dio un poco de envidia que otros ya lo hubieran hecho. Siempre he pensado que llevo un escritor dentro, así que me entró la vena competitiva y me dije que haría el mejor libro sobre la experiencia del cáncer. El hecho de meterme con el libro me hizo mejorar mucho a todos los niveles porque desenfoqué: cogí distancia emocional con respecto a mi enfermedad para preparar el libro y pude asumir de forma más natural mi situación.

Al colaborar fundacion md anderson cancer con tu evento pude presentar el libro ante muchas personas que habían pasado o estaban pasando por el tratamiento de un cáncer: y no hay nada más satisfactorio que ayudar a gente que sufre. Y con mucho orgullo por convertirme por fin en escritor, aunque sea en estas circunstancias.

El final del camino

Dicen que cuando tienes un hijo empiezas a pensar de otra forma en tus propios padres. Cuando somos jóvenes pensamos que son una especie de superhéroes que pueden con todo y que están siempre preparados para ayudar. Y esa es la sensación que tenemos casi siempre en relación a nuestros padres… hasta que llega un momento en que te das cuenta que son seres humanos con sus debilidades y sus dudas: como todos.

Y un día llega la enfermedad y, aunque nos neguemos a creerlo, sabemos que pronto ya no estarán ahí: aunque sean mayores y ya no nos puedan ayudar como antes siempre serán nuestros padres, y nosotros sus hijos. A mi padre le diagnosticaron hace un tiempo cáncer gástrico. Era bastante mayor pero, aun así, uno nunca se espera una enfermedad de este tipo.

Desgraciadamente, su enfermedad coincidió con el nacimiento de mi hija y no pude estar con él lo que hubiese necesitado. Mis hermanos también tienen mucho lío, y aunque ayudamos en lo que pudimos, nunca parece suficiente. Mi madre también está muy mayor y la situación se complicó bastante.

Entre los hermanos, decidimos contratar un enfermero por horas que atendiera a mi padre y fue una buena decisión. Pero, con todo, yo siempre me sentí culpable. Nunca se devuelve lo suficiente a un padre o a una madre. Por mucho que un buen día asumas todo lo que han hecho por ti, nunca pareces tener tiempo para devolverle una parte de lo que te han dado.

El cáncer gástrico no iba bien y los médicos nos dijeron que nos teníamos que ir preparando. Entonces, un día, pasé por casa de mis padres, solo, sin mi mujer y mi hija y estuvimos hablando durante un buen rato. En un momento dado, debió entender mi conflicto y me dijo: “hijo, no sufras, tu hija te necesita, haz lo mismo por ella que yo he hecho por ti”. Y, claro, me derrumbé por completo.

Pero supongo que tiene razón: no es lo mismo ser padre que ser hijo, como padres tenemos una responsabilidad, pero no actuamos como actuamos para que luego nos “devuelvan” nada. Simplemente es el instinto.

¿Un tipo de leche para cada etapa?

Sé que actualmente está de moda no beber leche de origen animal. En realidad, decir ‘leche animal’ es redundante puesto que toda leche es animal: si no es animal no es leche, es una bebida ‘pintada’ de leche para que los consumidores tengan la sensación de estar alimentándose bien. Es curioso, porque los expertos en marketing saben que, aunque muchos no quieren beber leche, todavía se mantiene en el inconsciente colectivo que la leche es buena y necesaria, por eso las bebidas vegetales buscan parecerse a ella en su aspecto. El consumidor quiere beber un líquido blanco pero que no sea animal, eso nunca.

Para los que todavía no han caída en las redes de las bebidas vegetales, y que beben la bebida blanca sin pintar, también nos están complicando la vida con la cantidad de variedad que existen en el mercado. Con todo, las más consumidas siguen siendo la entera, le desnatada y la Leche semidesnatada. Algunos expertos consideran que cada tipo puede estar asociada a una etapa de la vida.

Por supuesto, la leche entera es la más asociada al desarrollo de un ser humano. Es imprescindible en los primeros años, hasta que estamos completamente desarrollados desde el punto de vista físico. La leche es el alimento más completo y al aporte de vitaminas y minerales es mayor en el caso de la leche entera. Por eso es aconsejable que los niños beban leche entera.

Una vez superada la adolescencia, el aporte de grasa no es tan necesario, por eso muchos nos pasamos a la Leche semidesnatada, una opción intermedia que, no obstante, según algunos expertos es la opción más saludable para la adultez. Saludable porque, sin aportar toda la grasa de la leche entera, aporta más vitaminas y minerales que la desnatada.

Y luego está la leche desnatada, la preferida por aquellas personas que aspiran a controlar su peso. Asociada también a adultos mayores, este tipo de leche reduce la grasa a su mínima expresión, aunque, por el contrario, también presenta menos nutrientes. ¿Con cuál nos quedamos? Pues depende de en qué momento de la vida estemos, ¿no?

¿Qué es Neon Coco?

Seguro que las más fashion lovers conocen ya la marca Neon Coco, una nueva firma de ropa de bajo coste orientada al público femenino y joven y que llega dispuesta a arrasar y a romper con todo lo establecido. ¿No te lo crees? Tal vez que baste saber que detrás de Neon Coco está uno de los fundadores de Hawkers, las famosas gafas de sol que hoy en día se venden por miles cada día.

Neon Coco llega dispuesta a convertirse en tienda de referencia. Su objetivo es muy ambicioso, llegar a los 100.000 envíos diarios en un plazo de tan solo dos años. 24 meses para conseguir unas ventas millonarias. Pero ¿en qué se basan para poder conseguirlo?

-Los precios. Como hemos dicho, se trata de una firma low cost, de ropa que parte de menos de 10 euros y que raramente va a superar los 60. Dentro de este rango de precios se encontrarán todo tipo de prendas de temporada que se adaptan a las tendencias de la moda con su toque personal. El precio ya fue clave en el éxito de las gafas Hawkers que lograron hacerse con un gran mercado gracias a sus modelos baratos que cualquier puede comprar.

-La originalidad. La firma Neon Coco es original, juvenil y sexy. Es una ropa que no se va a ver en ninguna otra tienda, solo se encuentra en la tienda de la firma y por eso las mujeres que entran a comprar saben que se llevan prendas diferentes a las que pueden comprar en otros establecimientos. La firma aspira a tener una marcada identidad propia que la haga diferente del resto y con la que se puedan identificar un amplio número de mujeres.

-Las colecciones píldora. Estamos hablando de colecciones que se van a suceder cada poco tiempo. La ropa solo estará disponible en la Web durante unos días y en un número muy limitado de unidades. Cada semana deben de entrar en la Web unas cien prendas nuevas por lo que la renovación va a ser constante. La clienta que entra en la tienda sabe que si algo le gusta debe comprarlo ya porque tal vez más tarde no esté disponible y sabe también que no va a ser una prenda de ropa que vaya a ver cada vez que sale a la calle, porque serán pocas las unidades que se vendan.

Este verano, presume de escote

El pecho es muy importante para cualquier mujer pero es una parte extremadamente delicada del cuerpo. Cuando aumenta de volumen de una manera rápida, sea por que se coja peso o por un embarazo y posterior lactancia, la piel debe de ceder mucho para adaptarse a la nueva forma. Pero además, tiene que soportar el peso de la mama sin tener ningún otro tipo de soporte.

Esto hace que la piel pueda acabar cediendo y el pecho comience a verse caído. Incluso cuando el peso vuelve a la normalidad puede verse más caído todavía. En este caso  la mujer no desea tener más ni menos pecho del que tiene, solo quiere ponerlo en su sitio. Y para eso está la mastopexia.

Mediante esta técnica de cirugía estética se retira toda la piel sobrante del pecho y se acomoda haciendo que recupere su forma natural. Básicamente es como un lifting en el pecho, ya que lo que se hace es quitar la piel sobrante y estirar el resto para que el seno se eleve nuevamente y no se vea flácido ni con arrugas en la piel.

Pero si además ocurre que se vuelve al perder volumen se pierde demasiado, la piel quizás ya no sea capaz de adaptarse bien y se produzca el efecto del pecho vacío. Esto es un seno que se ve como si fuera tan solo piel.

En estos casos, además del proceso de mastopexia se hace necesario utilizar prótesis mamarias. De este modo, se rellenan los senos de la mujer y estos vuelven a tener una apariencia totalmente natural.

No se trata de darles mucho volumen, sino el que la mujer originariamente tenía o el que mejor se corresponda con su cuerpo. El resultado debe de ser muy natural para que sea favorecedor al máximo.

En estos casos, los implantes suelen ponerse por debajo de la musculatura del pecho. De este modo se previene que puedan caerse nuevamente los pechos. Al hacerlo así, es necesario un periodo de adaptación un poco más largo, ya que los músculos deben de tomar su nueva forma.

Otro inconveniente de esta técnica es que el post operatorio es un poco más doloroso, pero dado que al final los implantes estarán  rodeados de músculos se garantiza que su forma será siempre bonita. La paciente no podrá saber cómo quedan realmente sus pechos hasta pasados un par de meses, que será cuando los músculos tengan su forma definitiva.

En el outlet

Tengo una relación un tanto ambigua con los centros comerciales: cuando llega el fin de semana me apetece pasarme por uno, pero cuando llevo allí 20 minutos ya me apetece marchar. Pero a mi mujer con 20 minutos no le da para nada, así que toca resistir, por el bien común.

El último fin de semana fuimos a uno de los outlets más famosos de la ciudad. Siempre suele haber mucha gente, así que yo imploré a mi mujer que, por favor, fuésemos por la mañana, al menos, para evitar la muchedumbre en las dos primeras horas y dejar “lo más gordo” antes de que ya no puedas mirar nada con tranquilidad. Pero no pudo ser: una serie de contratiempos nos llevaron a entrar en el outlet a la misma hora que todos los demás. La cosa empezaba mal.

Nos separamos para peinar más extensión del outlet. Cuando yo había cubierto casi la primera planta del centro comercial, recibí una llamada de mi mujer: “¿puedes acercarte al probador que estoy con unos Jerseis mujer pero no son la talla que necesito?” Mientras yo ya había estado en unas diez tiendas, ella no había salido de la primera. Increíble: la “fiesta” no había hecho más que empezar.

Así es que estuve ayudándola a probar jerseis un buen rato. Es verdad que a la hora de probar ropa uno se maneja mejor con un ayudante para el tema de las tallas, así que cumplí mi labor lo mejor que pude. Cuando terminamos, o eso pensaba yo, nos dirigimos a la caja a pagar la compra cuando pasamos al lado de una colección que, al parecer, todavía no había visto. Me dio los Jerseis mujer que iba a comprar, me dijo que fuera a pagar yo mismo, que ella quería echar un vistazo a “dos o tres más”.

Sé que quizás no me creeréis cuando digo que en dos horas solo estuvimos en una tienda: pues así fue. Casi había llegado la hora de comer y “solo” nos quedaban una veintena de tiendas por mirar: así que me puse a echar un vistazo a un partido de la liga alemana en el móvil. Cualquier cosa para relajar un poco cerebro entre tanto probador.

La nata, siempre en tu cocina

¿Conoces los diferentes tipos de natas que puedes tener en tu cocina? Existe una gran variedad en el mercado y cada una está pensada para un uso diferente. Te vamos a ayudar a conocer los diferentes tipos de nata del mercado y para qué sirve cada uno para que no te equivoques a la hora de escoger y disfrutes siempre del mejor sabor en todos tus platos, sean postres o platos principales.

– La nata montada: Se vende en formato spray y ya viene lista para su consumo. Trae azúcar incorporado y se usa sobre todo para añadir a postres en los que la nata se añade en el momento de tomarlos, como las fresas con nata, los flanes con nata o las copas de helado.

– La nata para montar: Habitualmente tiene entre un 30% y un 38% de materia grasa (M.G.) Se monta usando una batidora de varillas y la ventaja que tiene respecto a la que ya está montada es que cada persona puede añadir la cantidad de azúcar que prefiera y darle su toque personal en la textura. Es la más usada para hacer tartas y pasteles.

– La nata para cocinar: Tiene entre un 15% y un 20% de M.G. Su aspecto es bastante más líquido que el de la nata para montar. Se utiliza para salsas en platos de carne y de pescado. Uno de los platos más típicos que se cocinan con nata son los macarrones o los espaguetis a la carbonara. Un plato muy típico que nos permite ver todas las posibilidades de esta variedad de nata.

– Las natas sin lactosa: La nata sin lactosa es nata a la que se le ha añadido lactasa para que las personas con intolerancia puedan consumirla sin sufrir molestias gástricas. Puede ser de cualquiera de las variedades mencionadas y es algo bastante nuevo en el mercado por lo que solo aquellas marcas más comprometidas con los problemas de intolerancia la tienen a la venta.

– Las natas light: Tiene un porcentaje menor de grasa que las originales, pero aun así conservan la suficiente grasa para poder montarse o para cocinar con ellas de forma óptima. En este caso no podemos guiarnos por el porcentaje de materia grasa del que hemos hablado, así que tendremos que leer en su etiqueta si se trata de nata de montar o de cocinar.

Cubriendo las ventanas de mi casa

Cuando llegué a mi nueva casa, una de las dudas que me surgieron fue qué iba a hacer con las ventanas. Existía la posibilidad de instalar persianas metálicas en todas las habitaciones, como hicieron buena parte de los vecinos, o buscar otras soluciones alternativas. Yo aposté por la segunda opción, dejando solamente la persiana metálica para el dormitorio.

Por recomendación de un amigo decorador probé a combinar diferentes estores en toda la casa y he quedado satisfecho. Además, económicamente considero que me ha salido rentable. En la cocina incluí un fantástico estor paqueto rematado en un bordado delicioso que sí me costó algo más que los del resto de la casa. Pero yo paso gran cantidad de mi tiempo de ocio cocinando y quería que todo el espacio estuviese perfecto y cumpliese con mis expectativas.

Para el salón me decidí por cortinas noche y dia por la experiencia de la oficina. Sí, la primera vez que oí hablar de este tipo de cortinas fue en la sala de reuniones de la oficina. Tras una remodelación, lo cambiaron todo en esa zona e instalaron un tipo de estor con franjas translúcidas y opacas con capacidad para generar diferentes ambientes. Yo apunté la idea y me la llevé a mi salón. Ahora soy la envidia del edificio…

Y en mi casa no pueden faltar los paneles japoneses que he instalado en la habitación de los invitados y en el dormitorio. Algo me tenía que traer de mis viajes a Japón, ¿no? Los paneles japoneses dan un aspecto elegante a la par que exótico, pero además también son muy prácticos para graduar la luz. Finalmente en los baños escogí unos estores prácticos con decoración acuática que casan muy bien con los azulejos que elegí para estos espacios.

Tanto las cortinas noche y dia como los estores paqueto se fabricaron a medida, mientras el resto de estores son genéricos. Por supuesto, los primeros son más caros pero siempre es recomendable si el tipo de ventana no se ajusta a una medida estándar. Con todo, las ventanas de mi casa no pueden tener un aspecto más moderno y elegante.