DEL ESPACIO TEATRAL AL ESCENARIO MULTIDISCIPLINAR

La democratización de las artes escénicas forma parte de un reclamo histórico discutido desde hace más de 500 años que en la actualidad se encuentra en pleno auge gracias a su vinculación con las nuevas tecnologías y disciplinas audiovisuales. En esta era digital proliferan nuevos formatos artísticos y de producción que amplían los escenarios de la actuación frente a un público cada vez más heterogéneo.
En consecuencia,  nuevas escuelas de actores acción escena se han diversificado. La revolución en la utilización de los distintos elementos que constituyen lo teatral ha sido conducida por los replanteamientos artísticos basados fundamentalmente en palabras, cuerpo y voz. A su vez, el desarrollo de las nuevas tecnologías ha abierto nuevos caminos y posibilidades para los actores, en un momento en que las industrias culturales desempeñan un papel esencial en las sociedades contemporáneas como agentes de crecimiento económico.

En Madrid, el Centro Universitario de Artes TAI imparte un Master Oficial en Actuación para Teatro, Cine y TV que refleja claramente la transformación de las artes escénicas en una formación ajustada a las necesidades de los artistas del siglo XXI. Habitualmente, solemos asociar el espacio escénico con el escenario teatral. Hoy sabemos que esa es una realidad del pasado, pues no cabe duda de la consolidación de una multiplicidad de relaciones entre el cine, el teatro, la TV y los llamados new media, relaciones que, a su vez, han permitido a los actores ampliar sus posibilidades artísticas y profesionales.

En la capital madrileña hay muchos espacios dedicados a las artes vivas, siendo el más célebre las Naves del Matadero. Allí, artistas con formación en teatro, mimo, danza, música, clown y un sin fin de artes escénicas colaboran habitualmente con profesionales llegados de las artes plásticas, visuales o la escritura dramática.

Una oferta cultural que refleja el trazo cada vez más difuso de la frontera entre las artes, contribuyendo a la demanda incesante de intérpretes multidisciplinares capaces de adaptarse a todos los formatos performáticos, teatrales y audiovisuales. Intérpretes que sean también escenógrafos, directores y empresarios capaces de emprender proyectos mixtos interartes. Los aspirantes a actores y actrices del siglo XXI, en consecuencia, requerirán cada vez de centros menos rígidos que las escuelas de actores y arte dramático tradicionales.

Tú puedes ayudar a encontrar la cura del cáncer de pulmón

Cuando a un enfermo se le propone participar en un ensayo clínico para cáncer de pulmón la primera reacción suele ser de dudas. Es posible que piense si se le va a utilizar como conejillo de indias y qué repercusiones puede tener todo eso para su salud y para su tratamiento. Pero, normalmente, cuando se le explica con todo detalle lo que se va a hacer las dudas se disipan.

Algunos pacientes deciden no participar por diversos motivos. Uno de los más frecuentes es el miedo a lo desconocido en un momento en el que ya se sienten muy vulnerables. En otros casos, el estado anímico y físico en el que se encuentran hace que no se sientan con ánimo para afrontar pruebas y un proceso que puede implicar más visitas al hospital.

Es normal que esto pueda ocurrir y siempre se respeta la voluntad de los pacientes, pero, cuando se decide aceptar, las ventajas son muchas comenzando por la satisfacción de saber que la colaboración que se lleva acabo podría ayudar a encontrar la cura del cáncer de pulmón.

En muchos casos, esta ayuda consiste en probar un nuevo medicamento para ver si ayuda a combatir la enfermedad o si contribuye a una mejor recuperación tras una intervención, por ejemplo. Siempre se va a tratar de medicaciones que han sido probadas de muchas maneras diferentes, pero que todavía no lo han sido con personas, el último paso para poder salir al mercado.

Generalmente, son medicaciones seguras, aunque podrían causar efectos secundarios ya que es una de las cosas que se trata de averiguar con estos ensayos. En cualquier caso, el paciente va a estar controlado médicamente en todo momento y de forma muy exhaustiva, por lo que cualquier problema sería atajado de forma automática.

Si el medicamento tiene éxito, el paciente será de las primeras personas en beneficiarse, recibiendo un tratamiento que todavía no está disponible para el resto de los enfermos y que puede ser una gran ventaja en su lucha contra la enfermedad, por lo que no solo estaría haciendo algo altruista, sino que también estaría actuando en su propio beneficio.

Y tú, ¿cómo crees que reaccionarías si te proponen formar parte de un ensayo médico? ¿Te animarías a ser uno de los responsables de que el cáncer de pulmón tuviera una cura o un tratamiento más efectivo?

Falsos mitos sobre el huevo

El huevo es un alimento muy completo. Todos conocen el gran aporte proteico del huevo, pero también las grasas que están contenidas en la yema son importantes para el organismo. Los huevos son un desayuno perfecto porque aportan todo lo que se necesita por las mañanas y además resultan muy saciantes. Sin embargo, existen muchos mitos en torno a los huevos que es importante echar por tierra:

-Los huevos causan colesterol. Por suerte, cada vez más personas saben que esto es mentira. Los huevos no son la causa del colesterol si bien hay que limitarlos cuando se sufre esta enfermedad. Pero una persona sana no va a acabar teniendo colesterol por consumir huevos.

-No se debe de tomar más de un huevo a la semana. No sabemos muy bien de dónde ha salido este mito que algunos aumentan a dos, pero seguramente del punto anterior, atribuyéndoles que causan colesterol. Una persona sana puede tomar cinco huevos a la semana sin problema alguno. Incluso es posible desayunar un huevo cada mañana sin que sea un problema para la salud. Cuando se sufre colesterol entonces debe de limitarse a dos o tres huevos a la semana. Por supuesto, estamos hablando de huevos enteros ya que en el número de claras no hay un límite.

-Los huevos engordan. Este mito nace del aporte de grasas de la yema del huevo. Sin embargo, es totalmente falso y son tres los argumentos en contra de este mito. El primero es que un huevo tiene, de media, unas 75 calorías, lo que no es un alto número de ellas. El segundo argumento es que el huevo es muy saciante, lo que hace que la persona se quede satisfecha mucho tiempo, ayudando a evitar el picoteo entre horas. Y el tercer argumento es que el huevo contribuye a la pérdida de peso, tal como han demostrado estudios que enfrentan los tradicionales desayunos con cereales, incluso los no azucarados, con los desayunos a base de huevos.

-El huevo es un alimento pesado para la digestión. Lo cierto es que va a depender de cómo se prepare. El huevo en sí no es indigesto, pero el huevo cocido puede ser algo más complicado de digerir y si se hace frito, el aceite que lleva puede ayudar a que siente un poco peor. Sin embargo, los huevos a la plancha, los huevos revueltos o los huevos al horno sin aceites, por poner algunos ejemplos de preparación, son ligeros y muy digestivos.

Cuando un hijo está enfermo 

Hasta que no lo vives no te das cuenta de lo duro que es tener un hijo enfermo. El hijo mayor de mi hermana ha tenido bastantes problemas a lo largo de su vida, y aunque ahora esté mejor, fue un proceso bastante duro. Pero a pesar de ser su tío nunca he vivido la situación como lo hizo mi hermana o mi cuñado. Ahora que ya soy padre lo entiendo todo mucho mejor. 

Cuando mi mujer y yo decidimos tener un hijo el asunto se complicó desde el principio y resolvimos hacer diferentes consultas para buscar métodos alternativos. Empezamos a mirar la fecundación in vitro, tanto su coste como sus ventajas y sus posibilidades de éxito. Asociado a esta técnica también quisimos saber cuanto cuesta un diagnostico genetico preimplantacional

Somos dos personas bastantes aprehensivas y hemos tenido bastantes enfermedades en la familia. El diagnóstico genético preimplantacional es una técnica que permite detectar embriones enfermos antes de ser enviados al útero. Lógicamente es algo que solo puede aplicarse asociado a otras técnicas como la fecundación in vitro. 

Desde el momento en el que oímos hablar de ello y nos presentaron su funcionamiento, la idea nos gustó. Lo que no nos gustó tanto fue el coste. Es cierto que nos lo podíamos permitir pero era un gasto a tener muy en cuenta. Pero, poco a poco, empezamos a convencernos de que era lo que realmente queríamos. 

Una vez que tomamos la decisión de apostar por la fecundación in vitro contratamos también la otra técnica. Ahora que hemos pasado por ello, podemos decir que es normal preguntar cuanto cuesta un diagnostico genético preimplantacional. Aunque mezclar dinero con algo tan delicado con la maternidad y la paternidad es un tanto incómodo, la vida es así y hay que estar preparado para hablar de dinero casi hasta en el paritorio. 

Pero nosotros quedamos muy satisfechos. Nuestro hijo se pone malo de vez en cuando, pero no ha tenido ninguna enfermedad de relevancia. Aunque tocamos madera, porque en la vida nunca se puede estar seguro de nada.

Este verano, tu senos lucirán más atractivos

Los senos son una de las partes más delicadas de la anatomía femenina. Su forma puede alterarse por muchas causas además de por el paso del tiempo. Una de ellas son los cambios de volumen que pueden acompañar a un embarazo, especialmente si se opta por dar el pecho al bebé. El pecho de la madre puede aumentar mucho de tamaño en estos momentos para, después, vaciarse y quedar con un aspecto flácido y algo caído.

Algo semejante ocurre con los cambios de peso. Cuando una mujer pierde mucho peso, especialmente si lo hace de forma rápida, sus pechos pueden caerse y quedar con un aspecto envejecido. Esto también puede suceder por causas de la forma natural del pecho, que hace que tenga tendencia a verse bajo.

Para arreglar esto, la cirugía estética propone una intervención que se conoce con el nombre profesional de mastopexia y a la que se llama popularmente, estiramiento de senos. Para conseguir esto, se llevan a cabo dos tareas principales: eliminar la piel sobrante y endurecer los tejidos que sostienen el seno.

El cirujano cortará la piel sobrante para recolocar la mama y también puede recortar tejidos que se han estirado y que por ese motivo no sostienen ya el peso del seno. En muchos casos, se recoloca el pezón y la aureola, haciendo que queden en una zona más elevada para que la sensación óptica de pecho elevado sea mayor.

Para muchas mujeres, esto es suficiente y sus pechos se ven ya bonitos y atractivos con esta intervención, pero en el caso de que las mamas hayan perdido mucho volumen y la piel esté excesivamente floja se puede optar por combinar esta operación con un aumento de mama.

No se trata, por lo general, de conseguir unos pechos muy grandes sino de que el pecho de la mujer tenga el aspecto y la forma original, antes de que se produjera la excesiva pérdida de volumen. Se recupera así la forma natural del pecho utilizando implantes naturales para conseguirlo.

Actualmente, los implantes pueden encontrarse con formas distintas y no tienen por qué hacer el pecho excesivamente redondo, sino que pueden tener un dibujo mucho más natural que haga que no se note en absoluto que la mujer lleva prótesis de aumento. Se consigue así un pecho bonito, que la mujer puede volver a lucir y con el que se siente cómoda y atractiva.

Comprar para toda la familia

¿Cuánto tiempo tienes para hacer la compra? Seguramente no dispones de demasiado tiempo a la semana e incluso el que empleas ya te parece excesivo porque preferirías utilizarlo en disfrutar con tu familia. Por eso, cuanto más rápido se haga la compra, mejor.

Para poder organizar bien la compra es fundamental hacer una lista adecuada, bien pensada y que contenga todo lo que hace falta sin dejar demasiado espacio a la improvisación pues esto puede hacer que perdamos mucho tiempo en buscar las cosas en las estanterías.

También es una buena costumbre el adquirir los menos artículos posibles. Por ejemplo, si hay algunas personas en la familia que toman leche entera y otros prefieren cuidar la línea con la desnatada, mejor leche semidesnatada y todo el mundo contento, ya que ni unos ni otros van a notar demasiada diferencia. Se ahorra así tiempo y se consigue comprar de forma más rápida.

Si la familia es numerosa hay que tratar de comprar los artículos de uso frecuente cuando están de oferta. Por ejemplo, papel higiénico, gel, champú o productos básicos de la despensa se pueden ir adquiriendo en más cantidad cuando están a buen precio. Es una buena manera de ahorrar sobre todo en aquellas cosas que pueden elevar el importe final del ticket de la compra, como es el aceite.

La compra online es una gran opción para ahorrar tiempo en la compra. Además, se puede comprar en dos supermercados diferentes para aprovechar más ofertas. Si bien es cierto que estas compras tienen un recargo por el transporte, también lo es que el tiempo que se ahorra y la gasolina del desplazamiento lo compensan de forma sobrada.

En media hora se puede tener hecha la compra de toda la familia, incluso en menos tiempo si se guardan las compras habituales y se repiten cuando es necesario en lugar de comenzar la compra de cero cada vez que se realiza. La compra online de productos frescos es la que más desconfianza despierta, por lo que este tipo de alimentos se pueden comprar personalmente en el mercado, donde se conseguirán buenos precios y una calidad alta.

Con estos consejos, hacer la compra de toda la familia será mucho más fácil y se podrá aprovechar mejor el tiempo libre sin utilizarlo en pasarse toda la mañana de sábado en un supermercado para poder llenar la alacena para toda la semana.

La carrera solidaria

Tenía una cierta experiencia trabajando en asociaciones juveniles y me había formado en trabajo social. Pero con ese currículum no acababa de encontrar un trabajo que realmente me motivase. Gracias a mis años en el extranjero domino muy bien el inglés y tengo nociones de francés por lo que no me fue difícil encontrar trabajo en la oficina de una multinacional. No era un mal sueldo y había buen ambiente de trabajo, pero yo quería que mi trabajo significara algo más que ganar dinero e irse a casa.

Por eso, cuando me enteré de un trabajo en el departamento de comunicación de una fundación enfocada a la lucha contra el cáncer me presenté sin dudarlo. A mi favor tenía las ganas, pero me faltaba experiencia. La entrevista fue un proceso largo. Todo hacía indicar que la fundación buscaba a alguien para trabajar a largo plazo. Después de pasar la primera criba, que ya era un comienzo, pasé a la segunda fase en la que debíamos hacer un simulacro de organización de un evento relacionado con la lucha contra el cáncer.

Entonces pensé en inspirarme en una carrera en la que yo participaba todos los años: la carrera contra el cancer de pecho. En mi ciudad natal, en verano, desde hacía varios años, se organizaba una carrera para concienciar sobre esta enfermedad y que, año a año, había ido creciendo hasta convertirse en toda una referencia. En una de las primeras ediciones yo llegué a colaborar en su organización, aunque en ningún momento pensé que aquello me podría servir de experiencia para una entrevista de trabajo.

Aunque no te daban demasiado tiempo para hacer el supuesto, yo me lo trabajé mucho y me sentí muy orgullosa de la carrera que había “organizado” contra el cancer de pecho. Era como si existiera de verdad. Cuando tuve que defenderlo ante las tres personas de la fundación que estaban presentes vi que había dado en la diana. Es raro que yo sea tan optimista, pero salí de allí sintiendo que me iban a llamar. Y lo hicieron. Y la carrera solidaria se desarrolló tal y como la esbocé al año siguiente.

¿Necesitas un traductor?

Hay situaciones que pueden hacer que sea necesario recurrir a una Empresa traducción Vigo. Hacer negocios con personas de otros países puede hacer que sea preciso recurrir a servicios profesionales para elaborar contratos o para traducir los que se envían desde otros países. Incluso para poder llevar a cabo una buena comunicación en idiomas que son totalmente desconocidos. Un buen ejemplo son muchas empresas que han comenzado a establecer negocios con empresas árabes y que no cuentan en plantilla con nadie que domine la lengua.

Existen también otros motivos para contratar un traductor, por ejemplo, cuando se quieren hacer valer titulaciones que se han obtenido en otros países en España. En este caso, no vale un traductor cualquiera, sino que tiene que ser un traductor jurado. Estos profesionales son los que pueden entregar documentos válidos para realizar trámites legales en nuestro país.

Normalmente, los traductores son personas que han realizado estudios de traducción y se han especializado en un idioma en concreto. Son estudios superiores, con una gran demanda y que tienen una alta nota de corte, por lo que incluso se realizan pruebas de aptitud para poder acceder a los mismos. Esto garantiza un altísimo nivel por parte de estos profesionales.

Pero los traductores jurados también pueden ser personas que han realizado otro tipo de estudios universitarios pero que tienen un alto dominio de una lengua, muchas veces porque es su lengua materna o porque se han criado entre dos países. Gracias a esta facultad, consiguen ejercer esta profesión, aunque sus estudios no sean los de traducción.

Los traductores que más cobran por sus trabajos son aquellos especializados en lenguas minoritarias, de las cuales no hay muchas personas con dominio. Pero también son los que reciben menos encargos. Hoy están bastante demandados los traductores de árabe y de chino. Aunque ya hay profesionales de ambas lenguas en España, no son tan numerosos como los que se pueden encontrar en inglés, francés, italiano o alemán.

Este equilibrio entre oferta y demanda les permite cobrar un precio alto por sus servicios y a la vez tener una demanda constante de trabajo, por lo que se pueden considerar, casi con seguridad, los profesionales mejor situados en el sector. Los traductores de inglés son los que tienen que enfrentarse a una mayor competencia ya que son muy numerosos los profesionales con un alto dominio de esta lengua que compiten por el trabajo.

Córtate el pelo, cambia de vida

A mediados de los 90, cuando yo era un chavalín en mi ciudad, la generación inmediatamente anterior a la mía se convirtió en la referencia de los que veníamos por detrás: queríamos escuchar la música que escuchaban ellos, tener un grupo como ellos, llevar el pelo como ellos, y vestir como ellos. Esa generación trataba de romper con la herencia de los 80, el pelo largo, el heavy e ir todos con melenas.

Por eso alguien adoptó una especie de lema que decía “córtate el pelo, cambia de vida”. Por suerte, pronto me di cuenta de que hacer lo que hacían los mayores era un poco aburrido. Conocí en el instituto a un chaval español pero que había estado viviendo en Estados Unidos varios años. Él no vestía como nadie que yo hubiese visto: iba con botas militares, pantalones apretados, chalecos de hombre y pelo largo. Nada de cortarse el pelo. Era una combinación extrañísima: pronto entendí que él tenía su propio estilo, que no lo había copiado de nadie ni era una reacción contra nadie. Había cogido de aquí y de allí y había generado su propio estilo. Y eso quería hacer yo, tener mi propio estilo.

Nos hicimos muy buenos amigos porque yo estaba muy en contacto con la cultura americana, tanto con la música como el cine, y él la conocía directamente, así que podíamos intercambiar muchas cosas. Algunas veces íbamos a pubs y a alguna discoteca, aunque todavía éramos un poco jóvenes. Pero él no mostraba ningún interés por los ‘mayores’ y sus pintas. Me decía que iban parecido a los universitarios pijos en Carolina del Norte que era donde él había vivido. “Piensan que son alternativos, pero copian a otros, todos copiamos, al fin y al cabo”.

De hecho, me comentó que lo de los chalecos de hombre lo había sacado de un grupo de música que había en Chapel Hill: iban todos vestidos así. Él le añadió las botas y se dejó el pelo largo. Al terminar el año se volvió a Estados Unidos y no volvió más, pero seguimos en contacto por redes después de tantos años. Y sí, al final, él también se cortó el pelo.

ENGANCHADA A LAS COMPRAS

Una de mis mejores amigas está completamente enganchada a las compras, siempre que me la cruzo por la calle lleva alguna bolsa de alguna tienda de ropa. Se gasta gran parte de lo que gana en su trabajo en nuevos modelitos. Hoy en día, con las compras por internet, su vicio se ha multiplicado exponencialmente, ya que ya no tiene que salir de casa para ir de compras. Pero ya no es la primera vez que tiene que llamar al número de atención telefónica al cliente de una tienda online de moda porque lo que le llega a casa no es lo mismo que se ofertaba en la página, por fortuna eso solamente le ha pasado un par de veces, por lo general sí que le llega lo que ha pedido.

 

Creo que mi amiga debería de pensar más en lo que se gasta al mes en ropa, personalmente no creo que sea bueno ni gastarse tanto dinero al mes en ropa ni tener tanta ropa. O tienes un vestidor enorme o va a llegar el momento en el que la ropa te desborde y ya no tengas donde seguir guardando la ropa, y nadie quiere tener la casa invadida por ropa que seguramente la gran mayoría de ella nunca se la acabe poniendo. Esto ya le ha pasado a otra de mis amigas que se vio abordada por toda la ropa que tenía, y al final tuvo que deshacerse de casi toda la ropa que le estaba molestando. Lo bueno es que ahora mismo la ropa que no quieres la puedes vender por internet y de esa forma pudo recuperar un poco del dinero que había invertido al mismo tiempo de recuperar espacio en su casa.

 

Personalmente no creo que esta obsesión con comprarse ropa todo el tiempo es que sea demasiado saludable para nadie, a no ser que se lo puedan permitir y no creo que la gente normal se lo pueda permitir tan alegremente como ellas creen.

 

Espero que esto no me pase a mí nunca, aunque eso nunca se sabe, los gustos de cada uno varían según pasa el tiempo.