LOS ZAPATOS A LOS NIÑOS LES DURAN POCO

A los niños les duran los zapatos realmente muy poco, ya que mientras están en edad de jugar a todo lo que se les ocurra, van a maltratar su calzado y su ropa. Yo recuerdo cuando era un niño que unos zapatos o unas zapatillas deportivas me duraban bastante poco, sobre todo se me gastaban por la suela, que muchos zapatos las traen de plastilina casi. Eso se puede ver también hoy en día, al poco que uses unos zapatos ya se empieza a ver como se van desgastando las suelas por los bordes tanto exteriores como interiores, eso depende de la forma de caminar que tenga cada uno.

A los niños hay que llevarlos a un oulet zapatos niño para poder comprarles unos cuantos pares de zapatos a un precio mucho más asequible que los que podrías encontrar en una tienda de zapatos normal. Así podrán tener calzado para todo durante un año por lo menos, ya que los niños crecen también con mucha rapidez y los zapatos se les quedan pequeños con mucha rapidez, por lo que hay que comprarles zapatos continuamente y mejor que los zapatos que se les compren sean un poco baratos, ya que si van a jugar al fútbol con ellos en el colegio no les van a durar mucho por lo que mejor que los zapatos no sean muy caros. Por que los niños no se fijan si el calzado que se les puso eran caros o baratos, ellos solamente piensan en jugar y en divertirse, y hacen bien. Los niños solo tienen que pensar en jugar y no en tener que cuidar la ropa o los zapatos.Todavía puedo recordar las broncas que me caían por romper los pantalones por las rodillas de haber estado jugando al fútbol y haberme caído, tenía la facultad de romper los pantalones el mismo día de estrenarlos y eso era algo que a mi madre no parecía que le gustase demasiado. Pero por fortuna he perdido la facultad de romper la ropa tan rápidamente y ya han dejado de regañarme por esas cosas que me pasaban antes.

¿Cuál es el mejor coche para ciudad?

¿Te estás planteando comprar un coche pequeño para moverte por ciudad? No es mala idea ya que los coches pequeños ofrecen muchas ventajas para el día a día. Para empezar, son mucho más fáciles de aparcar. ¿Cuántas veces tratas de aparcar tu coche y te encuentras dos o tres espacios demasiado pequeños antes de encontrar uno apropiado para tu vehículo? Seguro que te ocurre a menudo y por eso sabes que un coche pequeño como un Ford K, por poner un ejemplo, tiene muchas más posibilidades de encontrar un lugar donde poder estacionar de manera legal y segura.

Pero, además, podrás maniobrar con mayor soltura y el consumo será mucho menor que el de un coche grande porque el motor para mover un vehículo que pesa poco no necesita la misma potencia que para mover algo muy pesado. Además, en tu coche pequeño cabe todo lo que necesitas ya que normalmente, cuando te desplazas por ciudad para ir a trabajar, o bien vas solo o bien con un compañero como mucho. El maletero no suele ser importante en estos coches ya que normalmente no se usan para grandes desplazamientos y tan solo se utiliza esta parte del coche para llevar un paraguas, un maletín o una bolsa de la compra si coincide la ocasión.

Por eso, buscar un ford de ocasion en coruña de un tamaño pequeño y manejable es una buena inversión. Ahorrarás tiempo y dinero y, sobre todo, te sentirás mucho más cómodo al conducir por las vías urbanas, a menudo estrechas o estrechadas por los aparcamientos en doble fila o los camiones descargando. Por donde un coche ancho no puede pasar y debe de esperar a que la vía se descongestione o arriesgarse a arañar sus espejos, un coche pequeño y estrecho entrará sin dificultad y se ahorrará tener que pitar y seguramente enfadarse y ponerse bastante nervioso.

Los coches eléctricos son también una buena solución para desplazamientos por ciudad, principalmente aquellos pequeños de tan solo dos plazas que pueden aprovechar al máximo la batería. Pero actualmente no hay demasiados puntos en los que enchufarlos, por lo que si no se dispone de un garaje adecuado puede ser un problema. Los híbridos son también una alternativa pero sus precios son todavía muy elevados y no hay demasiados modelos en el mercado de segunda mano, aunque de vez en cuando aparece alguna oportunidad.

Consejos para conseguir la mejor tarifa de móvil

¿Estás pensando en cambiarte de compañía móvil y necesitas algunos consejos para conseguir la mejor tarifa de móvil? Presta atención a estas recomendaciones.

 

En primer lugar es un error buscar siempre la tarifas euskaltel más barata. Puede ser tentador simplemente elegir la oferta más barata que puedas encontrar para ahorrar algo de dinero, pero es realmente importante mirar cuántos minutos y datos realmente usas para obtener el paquete correcto. De lo contrario, pagarás de más al sobrepasarte de lo que te ofrecen.

 

Cuidado con los datos. Como ocurre con las llamadas, si te excedes en el uso de megas tu factura se verá perjudicada. Facebook, YouTube, Twitter, WhatsApp, etc, cualquier aplicación que use Internet para ejecutar consumirá tus datos. Usa la configuración del teléfono para establecer qué aplicaciones suelen  agotar la mayor cantidad de datos y evita usarlas tanto como sea posible. También podrás configurar aplicaciones para que solo funcionen cuando se conectan a una red wifi: esto te ahorrará una carga adicional si descubres que tus datos se han agotado. Para la mayoría de los usuarios 1 GB es más que adecuado, pero si necesitas transmitir contenido o quieres ver la televisión en el teléfono, necesitas algo que ofrezca al menos 10 GB al mes.

 

Piense en la duración del contrato. Nadie quiere estar atado a un contrato telefónico así que debes tener en cuenta la permanencia del contrato que firmas y tener presente el tiempo que te dan y la penalización que supondría marcharte. La mayoría de compañías ofrecerán la opción de contratos de 12, 18, 24 o 36 meses, con los precios cada vez más bajos cuanto más firmes de permanencia.

 

Lo más rentable es optar por una permanencia de 18 meses y beneficiarte de un contrato un poco más barato mientras que se agota el plazo de permanencia del contrato.

 

Verifique las tarifas en el extranjero. Si tienes la suerte de pasar la mayor parte de tu tiempo en el extranjero, cuidado con las tarifas internacionales.

Rehabilitar una vieja herencia

Muchas personas heredan casas de familiares que están situadas en pueblos y que llevan años sin habitar o que se han habitado pero que no se han reformado desde mediados del pasado siglo, por lo que necesitan arreglos bastante serios que a veces influyen incluso en la estructura de la vivienda.

En otras ocasiones, se heredan casas que ya están prácticamente derruidas, pero que tienen muy buena situación, por ejemplo cerca de una playa o de un pueblo de moda. Muchos ayuntamientos no permiten construir nada nuevo en esas zonas, pero si permite rehabilitar esas casas que están semiderruidas, conservando cimientos y paredes externas aunque se rehaga totalmente por dentro.

En cualquiera de los casos, vale la pena contratar a una empresa de rehabilitacion y arreglar la vivienda, ya sea para tener una bonita residencia de vacaciones ya sea para poder venderla a muy buen precio, como podría suceder en el segundo caso.

Lo primero que hay que hacer es conocer el valor actual de las viviendas tal y como están. A veces es necesario contratar a un tasador para que nos ofrezca el dato real y otras veces puede hacerlo una inmobiliaria si la idea es la venta. También se puede solicitar el valor estimado que se podría conseguir por la vivienda una vez rehabilitada.

La diferencia de valor suele ser grande y ya conociéndolo es el momento de pedir presupuestos para la rehabilitación. Seguramente, las cuentas serán favorables a la rehabilitación cuando se trata de querer vender una casa bien situada.

En el caso de una vivienda en un pueblo, sin embargo, el valor queda a un lado porque la rehabilitación suele llevarse a cabo para quedarse con la casa por su valor sentimental y por la posibilidad de poder continuar acudiendo al pueblo de toda la vida.

Antes de contratar a una empresa de reformas especializada en rehabilitación hay que solicitar varios presupuestos y también solicitar ver trabajos anteriores para poder valorar no solo el precio, sino también la calidad con la que llevan a cabo sus obras.

También es importante redactar bien los contratos para que se fijen, por ejemplo, las fechas de inicio de la obra y también las de finalización. También se debe de especificar qué materiales se van a utilizar, mejor cuánto más detalle.

Una vez que se comiencen los trabajos se recomienda pasar con frecuencia para comprobar que todo se realiza según lo previsto.

HAY QUE SABER CUANDO HACER MEJORAS

Tengo un amigo que tiene su piso un poco hecho polvo, el piso es un poco viejo pero él también tiene mucha culpa de ello, ya que no se ha molestado en ningún momento en realizar el mantenimiento necesario que un piso necesita.

 

El principal problema que tiene, y el más peligroso, es la calamitosa instalación eléctrica, y no parece que le moleste mucho, ya que lleva en muy mal estado desde hace bastantes años. Primero me decía que iba a venir a arreglarla un compañero del trabajo de su padre que sabía sobre electricidad. Ahora me lleva contando desde hace casi un año que se la va a arreglar el hijo de sus padrinos, que tienen una tienda de lámparas y supuestamente es el instalador de la tienda.

 

Pero la electricidad no es lo único que está mal en el piso de mi amigo, los muebles necesitan un rápido cambio, ya que muchos se han roto con el paso de los años, por ejemplo en el sillón donde vemos la televisión en su casa está para el arrastre, por eso ahora que llega la navidad los amigos estamos buscando un sofa barato para regalarle y tirar de una vez el que tiene, que cuando te sientas el sofá te engulle progresivamente. Las camas son otros de los muebles que se deberían cambiar cuanto antes, tiene cuatro camas y dormir, lo que se dice dormir solo le sirve una, la más grande, el resto en cuanto te tumbas el colchón hace una uve y no te puedes mover en toda la noche, os lo digo por propia experiencia.

 

La limpieza tampoco es que sea una de las virtudes de mi amigo, solamente limpia en profundidad cuando sabe que va a venir su madre a la ciudad, ya que sus padres no viven en nuestra ciudad, y se va a quedar a dormir. Ahora que se ha echado una novia nueva no le queda más remedio que tener el piso un poco más limpio de lo que lo suele tener habitualmente, ya que según me ha dicho mi amigo es un poco maniática de la limpieza.

Consejos para elegir zapatos para niños

Como ocurre con el zapato pensado para adultos a la hora de elegir el calzado infantil se han de tener en cuenta una serie de aspectos. Si acudes a zapateria infantil Vigo seguro que encontrarás lo que necesitas. Antes de comprar el calzado fíjate que reúnan estos puntos.

 

El material del que están hechos los zapatos también influye mucho en la comodidad de estos de modo que se debe elegir un material que no sea molesto para los pies y que no provoque rozaduras ni ampollas. Los zapatos nunca deben apretar los pies de lo contrario, aunque sean zapatos planos porque son para niños, serán totalmente incómodos. La forma del zapato también es importante para el confort del mismo ya que una punta redonda es mejor para los dedos de los pies o, en caso de ser una punta triangular se debe procurar que los dedos no lleguen al final del zapato.

 

Un zapato que permita la transpiración aporta una gran comodidad a los pies pues evita la sensación de que se noten apretados y hacen que estos no se cansen tanto a causa del sudor, además de prevenir situaciones como heridas en los dedos o plantas de los pies a causa del sudor. No todos los zapatos son adecuados para todos los niños, algunas tienen pies delicados que necesitan de cuidados y calzados adecuados para niños.

 

Al elegir un zapato que sea cómodo se debe tener en cuenta la forma del pie y buscar los que más se adecuen a los niños. Las hormas anchas son más cómodas y el zapato siempre debe ser del número adecuado y no apretar el pie ni los dedos del pie. El tipo de zapato puede variar según los gustos y comodidad de cada una pero la suela puede influir en la forma de caminar de quien los lleva.

 

El no elegir los zapatos adecuados puede ocasionar lesiones en los pies y provoca dolor en los tobillos, en la espalda y en los pies. La forma de caminar también cambia y de ese modo se pueden crear heridas en algunas zonas de los pies. Las suelas de los zapatos deben ser lo suficientemente gruesas como para que no moleste nada de lo que haya en el suelo al caminar como pueden ser superficies de tierra, y flexibles para el correcto movimiento del pie.

La repostería navideña

Ya no soy un niño y la Navidad no significa lo mismo para mí. Con el paso de los años, las fechas navideñas han pasado de ser una época de alegría y emoción a unas fechas un tanto molestas. Antes significaban vacaciones, regalos y echarse más tarde, ahora significan gasto, estrés y echarse más tarde… por obligación. Vamos que la Navidad es un engorro más que una satisfacción. Por eso, este año estoy intentando cargarme de algo de ese espíritu navideño para recuperar las sensaciones pasadas.

Es evidente que por mucho que me empeñe nada volverá a ser como antes, pero lo intentaré. Y lo primero es la comida. Nada como recuperar los sabores añejos para sentir que uno puede oler ese pasado de árboles de Navidad y espumillón.

Mi madre es especialista en numerosos platos navideños, como la crema de cocina, la sopa de marisco y, sobre todo, algunos postres como las casadielles. Se trata de un postre habitual en Asturias que combina una masa de hojaldre con un delicioso relleno de pasta de nueces. Una maravilla si sale bien, y un desastre si no tenemos muy buena mano en la cocina.

Recuerdo ver a mi hermano todas las Navidades partiendo nueces mientras mi madre ponía a punto otros platos de la cena. Yo siempre fui el pequeño, así que colaboraba poco, incluso cuando ya tenía edad para hacerlo…

Con el paso de los años a mi madre le empezó a resultar más difícil abarcar toda la cena de Nochebuena, teniendo en cuenta además que nuestra familia iba creciendo poco a poco… Así que este año, mis hermanos y yo nos hemos planteado preparar la cena nosotros y que ella se tome un merecido descanso, que ya está bien de casadielles.

Cada uno de nosotros nos hemos especializado en uno o varios platos de la cena. A mi hermana le ha tocado, por ejemplo, la crema de cocina. Mi hermano ha elegido la sopa de marisco y mí, el más goloso, me han adjudicado sin pestañear las casadielles. Tengo una gran presión sobre mis hombros, pero confío en no decepcionar y recuperar, de paso, un poco de ese espíritu navideño perdido.

Cuidados diarios de las personas con Alzheimer

Las personas con Alzheimer necesitan de cuidados diarios y constantes. Los familiares, en casa, pueden proporcionarle muchas de esas atenciones, como son el aseo, ayudar a que desayunen o a que cenen o cuidar de que estén siempre limpios y en buenas condiciones.

Además, pueden darles la mejor medicina que hasta ahora se conoce para la enfermedad: el cariño. En su casa, estarán en un entorno que controlan y en el que se sienten seguros, pero el problema es que no estarán recibiendo atención especializada y esta también es vital para intentar frenar el progreso de la enfermedad.

Hay familias que cuando reciben un diagnóstico de Alzheimer tiran inmediatamente la toalla. Creen que ya no hay nada que hacer, que todo está perdido y organizan sus vidas para poder cuidar a su familiar hasta sus últimos días.

Pero esta postura no es la más positiva ni la mejor para el enfermo. Para empezar, hay que buscar ayuda y no echarse encima toda la carga, ya que esa puede ser muy dura de llevar. El Alzheimer afecta a la calidad de vida de la persona y a su mente, pero no es una sentencia de muerte. Alguien con Alzheimer tiene una esperanza de vida idéntica al resto de personas y por tanto, puede haber muchísimos años por delante para luchar con la enfermedad.

No es lo mismo aguantar la enfermedad una persona sola o la familia sola que con ayuda y tampoco es lo mismo el avance de esta cuando hay ayuda especializada que cuando no la hay. Por eso el primer paso tiene que ser buscar un Centro de día para mayores Madrid en el que la persona pueda estar durante todo o parte del día y reciba terapias adecuadas.

De esta manera, la familia podrá seguir realizando su vida normal, con sus trabajos, estudios e incluso vida social. Y la persona mayor estará muy bien atendida, mejor que en casa ya que habrá profesionales que se ocupen de darle tratamientos físicos y mentales adecuados para que la enfermedad no avance tan rápido.

Al acabar la jornada en el centro de día la persona volverá a casa y allí hará su vida normal, estando con la familia, la cual podrá disfrutar de su familiar sin que esto suponga renunciar a su vida. Estos centros suelen tener diferentes horarios que permiten que el mayor esté medio día o el día entero.

PATINAR ES UN GRAN HOBBY

Patinar es un deporte muy bueno, ya que aparte de hacer ejercicio te permite estar al aire libre, siempre que donde vayas a patinar no sea un pabellón, en mi ciudad por lo menos hay un par de pistas de patinaje al aire libre en la que puedes ir a cualquier hora del día, lo que hace que aunque tengas el día de lo más ocupado puedas ir a patinar un rato por la noche antes de irte a casa para poder dormir.

 

Personalmente me encanta patinar, ya sea con patines o con el skate. pero prefiero patinar con mis patines con cordones colores, puedo pasarme un par de horas patinando sin parar. Ahora solo me falta encontrar unos patines grandes para poder enseñar a uno de mis amigos que me ha pedido que le enseñe a patinar, y no tengo ningún inconveniente con ello, le enseñaré encantado si es lo que quiere, solo espero que tenga mejor equilibrio que el último amigo al que intenté enseñar a patinar, tenía tan poco equilibrio que no era capaz de mantenerse de pie sobre los patines sin caerse, por lo que fue inútil intentar enseñarle. Los niños y las niñas deberían de aprender a patinar desde que son pequeños, ya que así además de practicar un deporte, también aprenden a tener mejor equilibrio, y os lo digo por propia experiencia ya que yo sí que aprendí a patinar cuando tenía unos seis años, lo que me hizo tener un mejor equilibrio que otros niños, además patinar es como montar en bicicleta, una vez que aprendes no te olvidas nunca más. Si la gente aprendiese a patinar de joven, no tendríamos que ver a adultos intentando aprender cuando ya no deberían, más que nada por las caídas.

 

En las pistas de patinaje que hay en mi ciudad deberían de hacerles un mantenimiento mucho más periódico, ya que se estropean con mucha facilidad, ya que tienen que aguantar mucho uso, y el mantenimiento que le hacen no es suficiente para aguantar todo un año, el mantenimiento debería de ser más contínuo, cada seis meses por lo menos.

Convierte el mirador de tu casa en la envidia del barrio

Si echamos un vistazo a las casas de nuestro barrio, es fácil distinguir unas casas de las otras solo desde el exterior. Y es que existe una zona en algunas casas que representa mejor que cualquier otra la transición entre el exterior y el interior: hablamos de la terraza.

Lo primero que debemos tener en cuenta a la hora de organizar terrazas de viviendas es la meteorología. Si vivimos en una zona con muchas lluvias, es posible que tengamos que optar por proteger la terraza o incluso cerrarla, sobre todo si tenemos pensado usar la terraza como almacén.

Este es el segundo punto y más importante que debemos tener en cuenta a la hora de organizar la terraza: qué uso le vamos a dar. Muchas personas responden a esta pregunta de forma ambigua: lugar de descanso, para comer cuando haga buen tiempo, almacenar… A no ser que nuestra terraza sea de gran tamaño y permita organizar diferentes ambientes, lo más adecuado es centrarnos en un solo uso, o dos como máximo. Si queremos almacenar y a la vez organizar barbacoas, será demasiado engorroso. Nuestro consejo es: o una cosa u otra.

Uno de los aspectos que suele pasar más desapercibido a la hora decorar terrazas de viviendas es el de la iluminación. No hay nada como una cena en una agradable noche primaveral iluminada por juego de luces romántico. Son los detalles que marcan la diferencia.

Por supuesto, el mobiliario es clave para que la terraza luzca como se merece. Pero atención, no nos dejemos guiar solo por el aspecto cuando se trata del mobiliario de la terraza. En este caso también es importante la durabilidad. Hay que tener en cuenta que son elementos que estarán a la intemperie, con la que aspectos como la luz directa del sol o la humedad podrán hacer mella en los mismos.

Y no nos olvidemos de la plantas. Es otro de los elementos más importantes de una terraza y es lo que, a veces, le da ese toque natural que distingue la terraza del resto de la casa, como si estuviéramos fuera de casa, pero dentro de nuestro domicilio.