4 productos que puedes tomar libremente en tu dieta para bajar de peso

Una de las cosas más molestas cuando se quiere bajar de peso es tener que medir la cantidad de alimentos que se consumen. Por eso, saber qué alimentos pueden tomarse libremente es importante para poder disfrutar de menús sin pesar ni medir cantidades.

1- La leche desnatada. Los lácteos desnatados en general son aptos para cualquier dieta. Tienen proteínas, son bajos en grasa o no tienen grasa en absoluto y son muy saciantes. Además, son deliciosos. Gracias a la leche desnatada podrás consumir cafés, tés con leche o realizar ricas gelatinas lácteas. En personas normales, los nutricionistas dicen que medio kilo de lácteos al día no afectan a la bajada de peso, pero otros afirman que los lácteos 0% pueden tomarse a voluntad.

2- La carne de pollo sin piel. El pollo es uno de los alimentos perfectos para bajar de peso porque tiene muy poca grasa. Especialmente en la pechuga, pero también son aptos los muslos si se consumen sin piel. Es importante cocinar el pollo de forma que no se añadan grasas. Pero no es necesario que sea cocido, el pollo asado en su jugo es un alimento perfecto para disfrutar de una nutritiva comida sin añadir valor calórico y, además, resulta tan sabroso que te parecerá mentira que sea un alimento apto en la dieta.

3- Atún natural. El atún al natural es un alimento muy sabroso, muy rico en proteínas y bajo en grasas. Tiene pocas calorías y es muy saciante, por lo que es ideal para completar ensaladas, para disfrutar en las cenas y para usar como comodín en la cocina. Incluso puede mezclarse con queso blanco 0% y clara de huevo para crear una deliciosa masa que se puede usar como base para una falsa pizza de atún o falsa tosta al horno. Un alimento que te sacará de muchos apuros porque además puedes llevar fácilmente a todos lados.

4- Ensalada. El problema de las ensaladas suele venir cuando se añaden ingredientes que no son los básicos. Una ensalada de hoja verde, tomate y cebolla aliñada con un poco de sal y vinagre no solo no engorda, sino que aporta una gran cantidad de fibra. Incluso se puede añadir una cucharada de aceite de oliva virgen si es el único aceite que se usa en todo el día, ya que una cucharada suele ser el tope marcado por los nutricionistas.

Renovar la casa 

Finalmente nos vamos a quedar con la casa. Tras meses dudando de si buscar una nueva o renegociar el alquiler hemos optado por la segunda opción. Yo estaba convencido de que había llegado el momento de cambiar de casa, pero tras ver otra casa la chica de la inmobiliaria fue muy sincero cuando le explicamos nuestro caso y nos recomendó que dada la situación intentásemos al menos bajar el precio del alquiler. Así que tiramos un órdago y el propietario aceptó.

Pero como llevábamos varios meses con el chip de cambiar de casa, habíamos descuidado todo un poco, sobre todo a nivel decoración: total, nos íbamos a ir. Pero ahora que nos quedamos tengo la certeza de que hay que hacer cambios para que esto parezca un poco más un hogar. Mi pareja y yo somos un poco dejados para estas cosas y se nota. Así que le he propuesto algunas ideas y muchas le han parecido bien. 

Por ejemplo, vamos a cambiar las cortinas de la casa, y cambiar algunas que ya estaban viejas. Aunque soy un poco vago, si me pongo soy manitas y me va esto de hacer las cosas yo mismo. Estamos mirando géneros diferentes y tiras para cortinas para configurar nosotros mismos las nuevas cortinas. Además, también estamos echando un vistazo a diferentes tipos de estores para ver si encontramos algo original para poner en el salón.

Porque nuestro salón es el ejemplo más claro que tenemos en casa de falta de personalidad: solo tenemos lo básico, una mesa, algunas sillas, la tele y un armario. Nada que muestre un poco de calidez o que denote la personalidad de los que usan ese salón. Las propias ventanas muestran esta falta de identidad. 

Cuando llegamos aquí dudamos si colocar cortinas, incluso estuvimos mirando tiras para cortinas para hacerlo nosotros mismos porque, como he dicho, se nos da bastante bien, pero finalmente lo dejamos estar porque no creíamos que íbamos a estar mucho tiempo en esta casa. Como parece que eso va a cambiar y vamos a estar varios años más aquí, toca convertir esto en un hogar un poco más cálido.

OUTRA MANEIRA DE AQUECER A CASA

Na trama do pai de uma das minhas melhores amigas estão pensando em fazer uma casinha para ir passar os fins de semana. Como eles têm o terreno em sua aldeia que fica no topo de uma montanha e antes de construir a casa, o pai do meu amigo pensou em fazer um estudo geotérmico em seu terreno para ver se ele tinha a opção de usar energia geotérmica para aquecer a casa e agua. Como a sua aldeia fica muito perto de Portugal, o pai do meu amigo contactou uma empresa de geotérmicos  Aveiro para fazer os testes necessários para ver se é possível ter essa energia. Aparentemente, se é possível que nesse terreno você possa usar energia geotérmica para economizar dinheiro no aquecimento da casa. Como regra geral, as casas das aldeias desta zona as aquecem ou com os fogões de ferro, o que se deve dizer que aquecem muito bem a cozinha, que é onde normalmente fica e uma sala de jantar contígua, que é onde se observa televisão e comer. ou as casas têm lareira para poder fazer uma pequena fogueira. Pessoalmente, gosto das duas formas de aquecer as casas das aldeias, mas se tiver de optar por uma delas, optaria pela lareira porque ver o fogo é um pouco hipnótico. Já estive nas casas das aldeias de alguns amigos meus e em alguns deles têm lareira com alguns bancos normalmente feitos à mão para que toda a família se aqueça junto ao fogo. Na casa de um dos meus amigos, os bancos que possuem foram feitos à mão pelo seu bisavô e é preciso dizer que são uma verdadeira obra de arte.

 

Na nova casa que vão construir não precisarão mais fazer lareira, pois terão outro tipo de calefação para poder passar os fins de semana de inverno, pois naquela aldeia parece bastante frio no inverno. e meses de outono.

La importancia de una buena promoción

Era la primera vez que formaba parte de las jornadas de patrimonio organizadas por el instituto cultural en el que había empezado a trabajar. En los primeros años había asistido como alumno de la universidad y también como oyente una vez que terminé la carrera. Un año incluso llegué a ser ponente. Pero hasta que no vi desde dentro cómo funcionaba la organización de un evento de estas características no me di cuenta de su dificultad.

Como era el primer año que estaba dentro del comité de organización mis labores fueron de ayuda en diversas tareas, sobre todo en la promoción de las jornadas tanto en medios de comunicación como a través de soportes publicitarios. Por ejemplo, yo fui el encargado de contratar un estudio para los folletos publicitarios plegados, así como para los trípticos que se iba a repartir en universidades, ayuntamientos y oficinas de turismo.

Para ponerme un poco al día, hablé con la persona que se había encargado de esas tareas los años anteriores que ya no estaba formando parte del comité. Me recomendó que cambiara de estudio con respecto a lo que se había hecho en los últimos años porque sabía que estaban buscando impulso promocional. Efectivamente, en los dos años anteriores la actividad había perdido asistentes y para este nuevo año se había invertido más dinero en promoción. Una buena manera de impulsarlo era apostando por nuevos creativos para la imagen del evento.

Pero lo malo de todo esto es que recayó en mí la responsabilidad de acertar en la elección del estudio que se encargaría del diseño, no solo de los folletos publicitarios plegados y los trípticos, sino de la nueva imagen de las jornadas. Sin mucho conocimiento en estos ámbitos me tocó pasarme varias semanas revisando proyectos hasta que dimos como uno que parecía adecuado. Lo presenté al comité y me dieron el ‘ok’.

Finalmente, las jornadas se desarrollaron con bastante éxito superando las expectativas y mejorando el nivel de asistencia con respecto a otros años. Para el próximo año el reto sería todavía mayor: tratar de volver a superarnos.

Reconocer la calidad de un alimento congelado 

Para la hostelería, los productos congelados son una opción habitual que permite asegurar un servicio adecuado a los clientes. Seguro que a todos los restaurantes les gustaría servir siempre alimentos frescos, pero eso no es práctico ni rentable en la mayor parte de casos. Una opción en este sentido es adaptar los menús a los productos de temporada, pero esto obliga a cambiar casi constantemente la carta incluso semanalmente. Y la mayor parte de clientes quiere saber de antemano que puede consumir en un restaurante.

Además, con determinados tipos de alimentos es más sencillo y seguro tener almacenados congelados. Es el caso del pescado. Se puede ofrecer pescado fresco, como hacen muchos restaurantes como ‘pescado del día’ pero si se quiere tener una buena cantidad de pescado en la carta, a menudo no queda más opción que contar también con piezas congeladas, por ejemplo, acudiendo a un Proveedor de gambas en gabardina congeladas para hosteleria

Ahora bien, no todos los productos congelados son iguales, eso también hay que tenerlo claro. Si hablamos de pescado es muy importante que el cliente hostelero esté muy atento a la forma en la que tanto los envasadores como los proveedores gestionan las materias primas. Lo más importante si nos referimos a productos delicados como carne o pescado es que no se rompa el ciclo del frío. Esto quiere decir que una vez que el alimento se congele se mantenga a la misma temperatura sin sufrir variaciones bruscas hasta que sea preparado en el restaurante. 

Si nos referimos al Proveedor de gambas en gabardina congeladas para hostelería es importante que desde el momento en el que las gambas se congelen se mantenga en temperatura constante hasta que el cocinero se disponga a cocinarlas. De esa forma se asegura que el alimento sea de calidad. Si, por el contrario, el ciclo del frío se rompe, el alimento podría echarse a perder. 

Por lo tanto, no todos los productos congelados son iguales y deben ser equiparados. El cliente debe tener en cuenta todo el proceso desde el envasado hasta el servicio al local pasando por el método de distribución para evitar sorpresas desagradables.

LA PUBLICIDAD INFLUYE DEMASIADO

A mucha gente le preocupa que cuando se van convirtiendo en adultos se dan cuenta de que empiezan a perder un poco de cabello y por ello empiezan a ponerse nerviosos creyendo que se van a quedar calvos aunque en muchos casos no es así. Por eso muchos jóvenes que ya están empezando a notar la caída del cabello están buscando un Dermatólogo especialista en Pelo en Vigo para intentar poner remedio a sus problemas en el cuero cabelludo. Esto cada vez veo que pasa más a menudo pero también creo que mucha culpa la tienen las modas de cuidarse más que antes. Porque hay que decir que hasta hace unos años los hombres no nos preparábamos tanto como hoy en día, yo no soy uno de esos hombres que tardan más en prepararse que sus parejas pero soy plenamente consciente de que esto cada vez pasa con mayor frecuencia. Personalmente no veo la diferencia entre aquellos que se preparan durante horas y los que como yo se arreglan en menos de diez minutos. Y además soy de los que pienso que pasarse el día echándose cremas no puede ser bueno para la piel por mucho que lo ponga en el envase, creo que cuanta más cremas te echas peor. Y en este tema de las cremas los anuncios de la televisión hacen que cada vez más hombres se compren productos de belleza que a mi entender no son necesarios, pero ya sabemos en qué clase de sociedad vivimos que se deja engañar con lo que salga en la publicidad. Y me siento muy afortunado de que esta clase de publicidad no me afecte, porque no es que las compras me hagan tan feliz como les puedan llegar a hacer a muchas otras personas. Mucha gente me dice que vivo en el pasado, pero lo que pasa es que lo que veo todos los días no me gusta. La gente ya casi no interactúa, se pasan pegadas a sus teléfonos móviles como si fuesen zombies. Me parece que en lugar de ir para adelante estemos yendo un poco hacia atrás.

Dale un impulso a tu local de hostelería de cara a la primavera

Con la primavera se reactivan las ganas de salir a la calle y de disfrutar de las terrazas y de los locales para comer con los amigos. Incluso en épocas de restricciones no tenemos por qué renunciar a este placer con las debidas precauciones y la gente tiene más ganas que nunca de disfrutar de la vida social.

Por eso, si tienes un local de hostelería, es el momento de encargar material publicitario para hosteleria y realizar una buena campaña de cara a la primavera verano. Es importante que todo el mundo sepa que tu local sigue ahí, que vais a realizar la campaña y que estáis deseando recibir tanto a los clientes de siempre como a los nuevos.

Entre el material publicitario más solicitado están los folletos para dejar en buzones o para repartir por los lugares por los que transcurre más gente. En estos folletos se hace propaganda de la carta y también del precio de los menús diarios, para atraer tanto a quienes quieren comer en el descanso de trabajo como para los que quieren ir a la carta.

En algunos locales, estos folletos se utilizan también para que los clientes puedan hacer sus pedidos, guardándolos a continuación. Ya que no se permite el tener cartas para compartir, esta solución es perfecta ya que cada persona tiene su propio folleto simplificado y, una vez que lo ha leído, puede guardarlo para, ya en su casa, volver a comprobar menús y precios para acudir en otra ocasión.

De esta manera, aquellas personas que no se manejan con códigos y teléfonos inteligentes, pueden igualmente ver la carta y realizar sus pedidos de una forma prácticamente idéntica a la tradicional. De paso, se llevan el folleto de propaganda.

Los regalos publicitarios también son perfectos para hacer propaganda y para que los clientes se vayan todavía más satisfechos. Llaveros, tarjetas de memoria, abridores, etc… con la propaganda del local pueden ser regalos ideales para clientes que acuden al local y que se llevan así un obsequio y una grata impresión.

La comida para llevar también se ha convertido en una gran opción para muchos locales, por lo que es necesario encargar cajas y envases con publicidad del local para que los clientes puedan llevarse la comida. Estos mismos envases son perfectos para que la gente que cena o come en el local puedan llevarse lo que ha sobrado para disfrutarlo en casa.

Por qué navegar en barco durante el invierno

Si te preguntas si el invierno es una buena opción para navegar en barco te dejamos algunas claves para que salgas de dudas. Sólo tendrás que preocuparte de coger el horario barco cangas vigo para ponerte a ello.

 

Precios más reducidos

 

Navegar en barco es una actividad cuya temporada alta se da en verano y con ello es frecuente que los precios suban. Si te decides a navegar en invierno disfrutarás de una magnífica actividad a un precio más reducido. Además en muchas ocasiones hay bonos de invierno para tal fin, por lo que todo es que te informes al respecto. Disfrutarás de una gran actividad, súper relajante y divertida, por menos de lo que crees.

 

Más embarcaciones disponibles

 

Precisamente porque los precios suelen bajar en invierno hay más embarcaciones disponibles. Podrás acceder a modelos de máxima calidad a precios más competitivos. En definitiva, con un mismo presupuesto tendrás más opciones a tu alcance. Se podrá escoger entre lanchas a motor, veleros, motos de agua, barcos, etc.

 

Una experiencia menos masificada

 

El hecho de navegar en invierno asegura que será una experiencia increíble y que suponga una masificación mucho menor. Podrás ir por zonas que, en temporada alta hubiera sido imposible. Navegando en invierno lograrás tener prácticamente el mar para ti y eso siempre es un placer y un verdadero lujo.

 

Escoge la ropa adecuada

 

Si vas a salir a navegar en invierno no olvides escoger la ropa más adecuada para ello. Lo recomendable es llevar ropa impermeable y cortavientos y varias capas, al menos tres. En definitiva, hacerte con la protección necesaria para hacer frente a las bajas temperaturas que quizá encuentres durante tu trayecto. También es importante que selecciones unas buenas botas, guantes y gorro para que no pases frío en ningún caso.

 

Siempre con la ayuda de profesionales

 

Por supuesto es imprescindible que navegues con profesionales que tengan el pertinente título y experiencia suficiente. Si tú mismo lo posees entonces practica siempre que puedas para que la experiencia sea segura y no pierdas práctica en ningún caso. Al principio hazlo siempre acompañado de otra persona que también tenga conocimientos.

Aquellos maravillosos años 

Cuando les decía a mis amigos que íbamos de camping, ellos me miraban raro. Era aquella época en la que todos tenían un ‘pueblo’ al que ir, un pueblo con casa, que, generalmente, pertenecía a los abuelos y/o había sido heredada por los padres. Pero yo no tenía ni casa en el pueblo, ni pueblo. Pero lo que sí tenía era una caravana. Y bien felices que éramos. 

De hecho, en el principio de los tiempos ni siquiera teníamos caravana, íbamos de camping en tiendas, como si estuviéramos en un vivac del Dakar. Los primeros campings ni siquiera estaban catalogados como tal, eran acampadas improvisadas al filo de la ley. Desde luego, eran otros tiempos. Pero pronto mis padres decidieron ‘reinsertarse’ y pensaron en algo un poco más ‘sólido’ para nuestras vacaciones de verano: y fue cuando empezaron a mirar caravanas de tres ambientes de segunda mano.

Nunca fuimos millonarios (supongo que si lo hubiéramos sido no iríamos de camping) por lo que tampoco estábamos en situación de comprar una gran caravana nueva. Pero como éramos una familia numerosa necesitábamos un gran espacio para no vivir apretujados todo el verano. Además, si la idea era empezar a ir a un camping ‘de verdad’ lo suyo era comprar una caravana en condiciones y dejarnos de tiendas de campaña.

Tras seleccionar unas cuantas caravanas de tres ambientes de segunda mano, nos decidimos por una que estaba seminueva pero cuyo precio era suficientemente inferior a las nuevas para entrar dentro de nuestro presupuesto. Y el primer verano fue un ir de aquí para allá recorriendo diversos rincones de España. Ahora que lo pienso, no entiendo cómo aguantábamos aquel ritmo, pero es lo que tiene empezar a hacer algo: siempre se comienza como mucha intensidad. 

Lo cierto es que casi siempre que se habla del pasado se tiende a idealizarlo, sobre todo cuando se trata de la niñez o la juventud. Y, desde luego, no fue todo de color de rosa en aquella época, pero sí nos sentíamos libres y en contacto con la naturaleza. Era una vida sencilla y saludable en la que no había tantos agobios como ahora. Nos conformábamos con poco Y eso sí lo echo de menos.

Estudiar música orientándote al mercado laboral

Mucha gente cree que la música no ofrece salidas laborales. Pero no es así. Un estudiante de música comienza su formación, normalmente, cuando es un niño aprendiendo el manejo de un instrumento en el conservatorio. Allí va a cursar además otras asignaturas que le darán las pautas para saber lo básico sobre composición.

Más adelante, el alumno de música puede elegir diferentes salidas laborales. Puede realizar estudios superiores de música, que equivalen a un grado y que le darán la posibilidad de preparar oposiciones para ser profesor de cualquier conservatorio público, tratar de conseguir trabajo en escuelas de música privadas o trabajar como músico o director en orquestas.

Pero esta no es la única salida. Existen otros estudios de carácter privado, como la Diplomatura en Creación Musical que están orientados a salidas laborales muy concretas. Con una gran formación artística, este tipo de diplomaturas forman al alumno, le ayudan a desarrollar sus facetas artísticas, pero sin descuidar en ningún momento la parte práctica, preparándolo para el mundo laboral y enseñándole como será su trabajo una vez que acaben su formación académica.

Esta es la principal diferencia con un conservatorio en el que la formación es muy buena pero exclusivamente académica. En esta diplomatura aprenderás a crear tu propia música sea cual sea tu estilo, otra gran diferencia con el conservatorio donde solo se recibe formación clásica. Pero también aprenderás a producir tu música e incluso a comercializarla a través de los canales más actuales.

Aprenderás a manejar los instrumentos electrónicos más modernos y sabrás cómo tienes que presentar una maqueta tuya para que suene altamente profesional sin tener que pagar los servicios de un productor, ni siquiera de un estudio ya que puedes hacerlo en tu casa con los equipos adecuados. Esto hace que cualquier alumno pueda tener una gran libertad.

Así, presentarse a trabajos relacionados con la música, como por ejemplo optar a componer la música de un anuncio o incluso de una película, será mucho más fácil porque se podrán entregar trabajos de presentación de gran calidad sin tener que invertir mucho dinero.

Pero además, una vez finalizado el grado, existe la posibilidad de continuar con un master para terminar la formación especializándose en el campo que realmente guste más y en el que se desee profundizar para convertirse en un experto que podrá incorporarse sin problemas al mercado laboral   al cumplir lo que este exige en estos momentos.