Tarjetas de prepago para el móvil y otras especies en vías de extinción

Nuestros hábitos en lo que a comunicación y telefonía se refiere han sufrido un cambio radical en los últimos diez años. Tanto es así que estos tres clásicos están a punto de desaparecer:

 

Tarjetas prepago, minoritarias

En 2007 se alcanzó el máximo histórico de líneas móviles con tarjeta prepago, con una cifra de más de 21 millones de líneas tan solo en España. Una situación que comenzó a cambiar en 2010, el año en que la necesidad de controlar a los grupos criminales y el miedo al nuevo terrorismo islámico dieron lugar a una nueva ley que obligaba a identificar a los titulares de todas las líneas prepago.  Posteriormente la integración de las líneas de móvil en ofertas de fijo + adsl + móvil asestó el golpe definitivo a esta modalidad de tarjeta que parece estar contando sus últimos años de vida.

 

Cabinas y teléfonos públicos

Ninguna compañía quiere hacerse cargo de la gestión de los 26.000 teléfonos públicos que aún quedan en España. Los altos costes de reparar los daños por vandalismo y el uso generalizado de los teléfonos móviles son los motivos que las empresas de telefonía alegan para solicitar que las cabinas desaparezcan. Después de que en 2011 el Gobierno se viese obligado a imponer esta responsabilidad a Telefónica, ahora la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia  muestra su firme oposición a que este servicio se mantenga en el futuro, por lo que las cabinas podrían desaparecer en el plazo de unos pocos meses.

 

Los teléfonos fijos en los hogares

Con dos y hasta tres líneas de móvil por domicilio, el teléfono fijo se ha convertido para muchas familias en un trasto totalmente inútil. Muchos son los que solicitan de sus compañías nuevas tarifas que prescindan del fijo y son varias las empresas de telefonía que están respondiendo a esta demanda: es el caso de las ofertas euskaltel Take Away, un nuevo paquete de tarifas que el usuario podrá configurar según sus necesidades y que excluyen al teléfono fijo ofreciendo en su lugar más gigas para ser utilizadas en el móvil.

Saca todo el partido a tu balcón o terraza

De Madrid al cielo, reza un refrán popular e incluso con la creciente contaminación y esa boina de humo que ha obligado a tomar medidas extraordinarias anti polución, los madrileños están tomando al asalto sus patios, balcones y terrazas para pasar todo el tiempo posible al aire libre contemplando las nubes.

Una tendencia que ya adelantaba el gigante de la decoración asequible Ikea en su campaña #amigosdelasterrazas de 2015 en la que animaba a los amantes de estos espacios a denunciar a los vecinos que no cuidasen la suya. Un mensaje lleno de humor respaldado por sorprendentes anuncios de televisión, prensa  radio y que consiguió que cerrajeros baratos 24h madrid pasase a ser el segundo término más buscado en Google después de “ideas para decorar mi balcón con poco dinero”.

No es que nos hayamos vuelto menos despistados y nos dejemos las llaves dentro de casa menos a menudo que antes.

Lo que ocurre es que estamos redescubriendo las posibilidades de tener un espacio extra en nuestras casas o pisos no solo para poner tres tristes macetas secas y la Yoli (nombre popular del sufrido tendedero portátil), sino un lugar con encanto destinado al relax y al dolce far niente. En una comunidad donde incluso los días de invierno tienen su ratito de sol, balcones, patios y terrazas pueden convertirse en nuestro pequeño trocito de cielo particular, disfrutable todo el año.

Los expertos en decoración nos recomiendan seguir estas tres pautas para lograr el mejor resultado posible sin rompernos demasiado la cabeza:

  • Pensar en el uso que vamos a darle a este espacio y distribuirlo asignando una zona a cada función. Incluso un balcón estrecho puede alojar un espacio para sentarse a disfrutar de una bebida o un buen libro y una pequeña zona de jardín.
  • Renovar los suelos: cubrir el suelo con piezas modulares permite crear una zona en la que apetece caminar descalzo. También elegir alfombras especiales para exterior, que resistan el trote de permanecer a la intemperie nos permite crear la base sobre la que realizar el resto de la decoración sin tener que recurrir a molestas obras.
  • Utilizar muebles multifuncionales como bancos que sean a la vez zonas de asiento y baúles para almacenar todos los trastos que no queremos tener a la vista.

Zoku Amsterdam, un hotel diferente inspirado en el espíritu del tiny living

Conseguir maximizar los espacios con una arquitectura transformable, optimizar la luminosidad, conseguir las comodidades de un hogar eliminando todos los elementos superfluos, reducir el impacto sobre el  medio ambiente y construir ambientes que permitan vivir o trabajar de forma confortable en un número reducido de metros cuadrados. Es la filosofía del tiny living que se ha hecho especialmente popular gracias a las mini-casas y que revoluciona ahora también el concepto de hotel.

Zoku Amsterdam es un buen ejemplo de cómo este espíritu del tiny living puede ser utilizado para crear espacios más humanos que proporcionen al viajero un hogar lejos de su hogar. Situado a menos de quince minutos andando del centro de Amsterdam, este hotel aúna un total de cien miniapartamentos que con su inteligente optimizan todos los metros disponibles.

Especialmente pensado para profesionales, este hotel cuenta con un centro de negocios, zonas comunes que invitan a relacionarse, facilitando el networking de una forma relajada, restaurante, aparcamiento propio y una magnífica azotea con vistas de toda la ciudad.

Cada uno de los apartamentos o lofts cuentan con una zona “de día” más un dormitorio con cama tamaño King size que se sitúa en un altillo rodeado por paneles de láminas de madera que lo ocultan parcialmente sin restarle luminosidad ni sensación de espacio. Esta disposición permite que la zona de día pueda ser utilizada para reuniones sin la distracción de tener la zona de dormir a la vista.

Ingeniosas soluciones como escaleras que se deslizan ocultándose en la pared, muebles pensados para ser cómodos sin abarrotar el espacio, estores paqueto que tamizan la luz mientras mantienen la sensación de ligereza y elegancia, una mini cocina perfectamente equipada que cuenta con microondas, hornillos, nevera, lavavajillas y cafetera así como el menaje imprescindible para que dos personas puedan cocinar platos sencillos hacen de este hotel un lugar perfecto para estancias de corta o media duración.

Todo el hotel está pensado para que el viajero se sienta a gusto e incluso los cuadros pueden ser cambiados a gusto de sus inquilinos.

Un paso más cerca de mi viaje soñado

Mi amiga Alicia y yo llevamos años soñando con un gran viaje en carretera atravesando los Estados Unidos en la mítica Route 66. El wanderlust o gusanillo de viajar nos ataca con frecuencia y siempre que podemos organizamos nuestras vacaciones juntas.

La mejor parte es la de planificar y decidir, en ocasiones incluso durante meses.

Hay pocas cosas que te protejan más contra el Winter Blues y la anodina rutina diaria que tener la ilusión por hacer un viaje e ir encajando los planes poco a poco. Hace poco he leído incluso que la gente que planifica escapadas con cierta regularidad es mucho más feliz y realmente es así.

Hay algo realmente mágico en planificar un viaje.

Volviendo a la Ruta 66, como buenas cinéfilas Alicia y yo tenemos una auténtica obsesión con la película Telma y Louise así que nuestro viaje ideal incluye un Thunderbird descapotable del 66. El Brad Pitt de turno es completamente opcional y aunque el Gran Cañón es una parte indispensable de nuestra ruta ¡no tenemos la más mínima intención de acabar volando sobre un precipicio!

Preferiríamos algo más tranquilo, gracias.

Hay algunas agencias de viajes que tienen paquetes similares a lo que Alicia y yo hemos estado pensando: lo de hacer un itinerario ya programado está muy bien porque te resuelve un montón de pequeñas y grandes cosas que no sabes que vas a necesitar hasta que estés en la carretera. Cosas que podrían estropear por completo tu viaje porque las cosas no son tan sencillas como llegar, alquilar un ford de segunda mano y ponerse a conducir sin más. Pero por otro lado el hecho de que todo esté absolutamente planificado es justo lo contrario a la aventura que tanto deseamos.

“Lo que necesitamos es una guía para principiantes” dijo Alicia

Hay libros para dummies sobre todos los temas imaginables, ¿no habrá también uno que nos ayude a planificar este viaje? Lo buscamos en google y no nos lo podíamos creer: hay un blog en castellano que se llama justo así, ruta66paradummies. Es un auténtico tesoro con muchísima información sobre la Ruta, desde los papeleos que has de hacer antes de salir de España a cómo preparar tus maletas. Fue como una señal, lo prometo.

Así que por fin: Route 66, allá vamos.