¿Cuál es el mejor coche para ciudad?

¿Te estás planteando comprar un coche pequeño para moverte por ciudad? No es mala idea ya que los coches pequeños ofrecen muchas ventajas para el día a día. Para empezar, son mucho más fáciles de aparcar. ¿Cuántas veces tratas de aparcar tu coche y te encuentras dos o tres espacios demasiado pequeños antes de encontrar uno apropiado para tu vehículo? Seguro que te ocurre a menudo y por eso sabes que un coche pequeño como un Ford K, por poner un ejemplo, tiene muchas más posibilidades de encontrar un lugar donde poder estacionar de manera legal y segura.

Pero, además, podrás maniobrar con mayor soltura y el consumo será mucho menor que el de un coche grande porque el motor para mover un vehículo que pesa poco no necesita la misma potencia que para mover algo muy pesado. Además, en tu coche pequeño cabe todo lo que necesitas ya que normalmente, cuando te desplazas por ciudad para ir a trabajar, o bien vas solo o bien con un compañero como mucho. El maletero no suele ser importante en estos coches ya que normalmente no se usan para grandes desplazamientos y tan solo se utiliza esta parte del coche para llevar un paraguas, un maletín o una bolsa de la compra si coincide la ocasión.

Por eso, buscar un ford de ocasion en coruña de un tamaño pequeño y manejable es una buena inversión. Ahorrarás tiempo y dinero y, sobre todo, te sentirás mucho más cómodo al conducir por las vías urbanas, a menudo estrechas o estrechadas por los aparcamientos en doble fila o los camiones descargando. Por donde un coche ancho no puede pasar y debe de esperar a que la vía se descongestione o arriesgarse a arañar sus espejos, un coche pequeño y estrecho entrará sin dificultad y se ahorrará tener que pitar y seguramente enfadarse y ponerse bastante nervioso.

Los coches eléctricos son también una buena solución para desplazamientos por ciudad, principalmente aquellos pequeños de tan solo dos plazas que pueden aprovechar al máximo la batería. Pero actualmente no hay demasiados puntos en los que enchufarlos, por lo que si no se dispone de un garaje adecuado puede ser un problema. Los híbridos son también una alternativa pero sus precios son todavía muy elevados y no hay demasiados modelos en el mercado de segunda mano, aunque de vez en cuando aparece alguna oportunidad.

CAMBIAR DE COCHE REPENTINAMENTE

Por fortuna nunca me ha sucedido pero,¿que hace uno cuando tiene un accidente lejos de casa y su coche queda siniestro total? Supongo que del siniestro si no sales herido, que en ese caso te llevaría una ambulancia a un hospital, tendrías que coger o un taxi o que te lleve la grúa hasta la localidad más cercana, en la que si tienes suerte podrás coger un autobús a tu ciudad o cualquier otra clase de transporte público.

 

Si tienes dinero suficiente y te da igual donde comprarte un coche puedes buscar un coche en algún concesionario de coches de segunda mano, a lo mejor puedes encontrar un BMW barato, lo cual no es muy frecuente ya que suelen ser coches bastante caros incluso de segunda mano, pero ya que tienes que cambiar de coche que menos que sea uno relativamente bueno, alguna vez habrá que darse un capricho.

 

Pero también puedes esperar a llegar a tu ciudad para conseguir otro vehículo en algún concesionario de confianza de algún conocido donde a lo mejor consigue un coche de segunda mano con una buena garantía, porque hoy en día comprarse un coche nuevo es un desperdicio de dinero, ya que te va a dar el mismo servicio uno nuevo que uno usado y te costará cinco veces menos por lo menos y los coches que te venden ya todos tienen una garantía suficiente para que el coche te dure durante unos años mientras ahorras para poder comprar otro.

 

Por otro lado siempre da mucha pena cuando tienes que despedirte de tu antiguo coche con el que has pasado tantos y tan buenos recuerdos, no sé si le pasará a todo el mundo pero a mí personalmente no me gusta nada deshacerme de mis cosas cuando han pasado años conmigo, supongo que es algo bastante normal coger cariño a las cosas.

 

¿Cuantos coches tendremos más o menos a lo largo de nuestra vida? Espero que pocos, ya que me gusta mi coche y no querría tener que desprenderme de él tan a la ligera como cambian algunos, supongo que a ellos les dará igual.

El motor de generación en generación

Siempre he sido un gran fanático de los coches, una pasión que me viene de familia. Fue mi abuelo el que empezó a ver el coche como algo más que un sistema de transporte. Por su trabajo entendía bastante de mecánica y disfrutaba tratando de entender todos los entresijos de los motores.

Ya siendo bastante mayor, mi abuelo empezó a hacer sus pinitos como piloto en algunas carreras amateurs. Aquello no era Fast and Furious, pero según él sí que había cierta piquilla entre los amigos. De todas formas, por la época, los coches tampoco alcanzaban velocidades supersónicas…

El testigo lo recogió mi padre que en cuanto pudo miró coches de segunda mano baratos para hacerse con un prime ‘buga’. En su época, las películas procedentes de Estados Unidos ya conquistaban todo el mundo y también España y en muchas de ellas los coches eran protagonistas principales. Así empezó a conectar con los coches americanos, pero, de momento, se tuvo que contentar con un utilitario francés de segunda mano.

Yo no llegué a conocer aquel coche, aunque lo vi por fotos. En ellas ya se veía a mi padre más que feliz posando con su Citröen GS. Él también estaba interesado en lo relacionado con la mecánica y desde bien joven ya estuvo metido en la competición, primero como mecánico de apoyo y luego pilotando. No llegó a ser Senna, pero disfrutó mucho hasta que tuvo que centrarse en la familia y dejó un poco apartado el mundo de los coches.

Y después llegué yo, que pasé casi por las mismas fases que mi abuelo y mi padre, aunque tengo que decir que yo no heredé tanto el interés por la mecánica. Soy más de ‘letras’ pero adoro sentarme al volante de un buen coche. Pero los tiempos no han dado para muchas alegrías financieras y no me he podido comprarme el Lamborghini, así que miré coches de segunda mano baratos y compré mi primer buga. Algo no demasiado ostentoso pero estiloso y rápido. La competición también me interesa, no pretendo llegar a ser Fernando Alonso, pero al menos a mantener la tradición familiar.

Un paso más cerca de mi viaje soñado

Mi amiga Alicia y yo llevamos años soñando con un gran viaje en carretera atravesando los Estados Unidos en la mítica Route 66. El wanderlust o gusanillo de viajar nos ataca con frecuencia y siempre que podemos organizamos nuestras vacaciones juntas.

La mejor parte es la de planificar y decidir, en ocasiones incluso durante meses.

Hay pocas cosas que te protejan más contra el Winter Blues y la anodina rutina diaria que tener la ilusión por hacer un viaje e ir encajando los planes poco a poco. Hace poco he leído incluso que la gente que planifica escapadas con cierta regularidad es mucho más feliz y realmente es así.

Hay algo realmente mágico en planificar un viaje.

Volviendo a la Ruta 66, como buenas cinéfilas Alicia y yo tenemos una auténtica obsesión con la película Telma y Louise así que nuestro viaje ideal incluye un Thunderbird descapotable del 66. El Brad Pitt de turno es completamente opcional y aunque el Gran Cañón es una parte indispensable de nuestra ruta ¡no tenemos la más mínima intención de acabar volando sobre un precipicio!

Preferiríamos algo más tranquilo, gracias.

Hay algunas agencias de viajes que tienen paquetes similares a lo que Alicia y yo hemos estado pensando: lo de hacer un itinerario ya programado está muy bien porque te resuelve un montón de pequeñas y grandes cosas que no sabes que vas a necesitar hasta que estés en la carretera. Cosas que podrían estropear por completo tu viaje porque las cosas no son tan sencillas como llegar, alquilar un ford de segunda mano y ponerse a conducir sin más. Pero por otro lado el hecho de que todo esté absolutamente planificado es justo lo contrario a la aventura que tanto deseamos.

“Lo que necesitamos es una guía para principiantes” dijo Alicia

Hay libros para dummies sobre todos los temas imaginables, ¿no habrá también uno que nos ayude a planificar este viaje? Lo buscamos en google y no nos lo podíamos creer: hay un blog en castellano que se llama justo así, ruta66paradummies. Es un auténtico tesoro con muchísima información sobre la Ruta, desde los papeleos que has de hacer antes de salir de España a cómo preparar tus maletas. Fue como una señal, lo prometo.

Así que por fin: Route 66, allá vamos.