Grandes errores que comprometen la seguridad doméstica

Nueve de cada diez españoles reconoce estar preocupado por su seguridad doméstica, según un estudio reciente. Con las cifras de criminalidad y ocupación en máximos históricos, cada vez más propietarios e inquilinos deciden reforzar la protección de su domicilio, pero son muchos los errores que se cometen al respecto. Carecer de un duplicado llaves en Vigo figura entre los más comunes.

La obtención de una copia de las llaves principales es una medida de prevención eficaz en caso de pérdida, rotura o sustracción del juego principal. Esta situación compromete gravemente la seguridad en viviendas y edificios residenciales. Sin este «salvavidas», a los propietarios les resultará imposible acceder al interior del inmueble y deberá asumir los gastos del servicio de cerrajería urgente.

Otro error habitual es considerar que las puertas y cerraduras con una o dos décadas de antigüedad continúan siendo seguras. En un parque inmobiliario tan envejecido como el español, las puertas de entrada son un punto muy vulnerable, en parte debido a la ausencia de escudos de seguridad. Esta pieza de mental reforzado permite ‘blindar’ el bombín y la cerradura frente a cualquier intento de agresión con destornillador, palanca y otras herramientas.

Reforzar el marco de puertas y ventanas requiere una inversión mínima que la mayor parte de los propietarios juzgan innecesaria. La realidad es que las modernas técnicas de forzamiento pueden vulnerar estas puertas en cuestión de minutos. Reforzar sus marcos, bisagras y otros elementos con placas de acero inoxidable y otros materiales resistentes aumenta sensiblemente la seguridad en el hogar.

Por obsoletas que puedan parecer las mirillas tradicionales y digitales continúan siendo un aliado de la seguridad en entornos domésticos. Estos dispositivos proporcionan una visión clara y precisa de la persona que está llamando al timbre. El uso de cadenas y retenedores aporta un extra de protección en situaciones de emergencia.