¿Cuáles son los deportes acuáticos más practicados en la ría de Vigo?

Los deportes acuáticos encuentran una pequeña meca en la ría de Vigo. La más profunda y turística de las rías gallegas posee unas condiciones idóneas para el buceo, el esnórquel, la vela o el surf. Su clima es moderado durante la mayor parte del año, y la temperatura agua islas cíes y otros enclaves de la costa atlántica ronda los quince grados de media, no representando un problema con el equipamiento adecuado.

En particular, los entusiastas al buceo disfrutan aquí de las famosas bateas o mejilloneras, unas estructuras verticales dedicadas al cultivo de estos moluscos y donde puede observarse una rica biodiversidad marina. Rincones como el islote de Viños son un destino popular entre los submarinistas. El Achondo, el Southern Cross, el Valparaíso y otros pecios que descansan en el fondo de esta ría, también ofrecen inmersiones excepcionales.

¿Surf en las Rías Baixas? Aunque estas costas no pueden competir con Hawái y otros paraísos surfistas, alberga destinos muy apreciados entre sus seguidores. Buenos ejemplos son ‘El Pico de Patos’ en Nigrán o ‘La Salvaje’ en Oia. Su oleaje también es compatible con el bodyboard y otras disciplinas acuáticas con tabla.

Respecto al kayak y el piragüismo, la ría de Vigo acoge rutas de interés en Cangas de Morrazo, el cabo Home, la playa de Limens o las Islas Cíes. Son muchas las empresas turísticas que brindan experiencias relacionadas y alquilan piraguas y otros equipos. La variedad y calidad de los itinerarios convierten a esta ría en un destino codiciado para cualquier kayakista.

La más meridional de las Rías Baixas tampoco deja indiferente al aficionado a la vela. La navegación aquí y en las rías colindantes (Arousa y Pontevedra) es un placer al alcance de todos gracias a los cursos disponibles en el Real Club Náutico de Vigo, donde también pueden alquilarse embarcaciones de distinta clase.

Viajar de Sanxenxo a las Islas de Ons: Una Aventura en el Corazón de las Rías Baixas

Viajar de sanxenxo islas ons es una experiencia que combina la belleza natural de Galicia con la tranquilidad de un destino insular. Las Islas de Ons, situadas en el Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas, ofrecen un escape perfecto del ajetreo cotidiano y una oportunidad para explorar un entorno natural protegido. Este viaje, que se puede realizar fácilmente desde Sanxenxo, promete un día lleno de descubrimientos, paisajes impresionantes y actividades al aire libre.

  1. Preparativos para el Viaje

Sanxenxo, un popular destino turístico en la provincia de Pontevedra, es el punto de partida ideal para tu aventura hacia las Islas de Ons. Antes de embarcarte en el viaje, es importante hacer algunos preparativos:

Reserva del Billete: Las travesías hacia las Islas de Ons están gestionadas por la empresa Mar de Ons, que ofrece servicios de ferry desde Sanxenxo. Es recomendable reservar tus billetes con antelación, especialmente durante la temporada alta, para asegurarte un lugar en la embarcación.

Horarios y Duración: La travesía desde Sanxenxo a las Islas de Ons suele durar alrededor de 45 minutos a una hora, dependiendo de las condiciones del mar. Consulta los horarios de salida y regreso para planificar tu día y asegúrate de llegar al puerto con tiempo suficiente.

Equipaje: Aunque el viaje no es largo, lleva contigo lo necesario para un día en la isla. Incluye ropa cómoda, calzado adecuado para caminatas, protector solar, agua y algunos bocadillos, ya que en la isla no hay muchas opciones para comer.

  1. Disfrutando del Viaje en Ferry

El viaje en ferry desde Sanxenxo a las Islas de Ons es una parte integral de la experiencia. A medida que te alejas de la costa, disfrutarás de vistas panorámicas de las Rías Baixas y del impresionante paisaje marítimo. Mantén tu cámara a mano para capturar la belleza del entorno, incluyendo las islas cercanas y el mar azul cristalino.

  1. Explorando las Islas de Ons

Una vez llegues a las Islas de Ons, te recibirán paisajes naturales de gran belleza y una rica biodiversidad. Aquí hay algunas actividades y lugares destacados para explorar:

Playas y Senderos: Las Islas de Ons son conocidas por sus playas de arena blanca y aguas cristalinas. La Playa de Melide es una de las más populares y ofrece un lugar perfecto para relajarse o nadar. Además, hay varios senderos que te permitirán explorar la isla a pie. El sendero que lleva al mirador de la Cova de Poza es particularmente recomendable, ya que ofrece vistas espectaculares del océano y de la isla.

Flora y Fauna: La isla es hogar de una variada flora y fauna. Puedes observar aves marinas, como gaviotas y cormoranes, y explorar la vegetación típica de la región atlántica. No te olvides de respetar las normas del parque para preservar este entorno natural.

Ruta de la Arquitectura Tradicional: En la isla también encontrarás ejemplos de la arquitectura tradicional gallega. Los antiguos viviendas de los habitantes locales reflejan el estilo y la cultura de la región. Tomarte un tiempo para recorrer el pequeño núcleo habitado puede ofrecerte una visión interesante de la vida en las islas.

  1. Consejos para una Visita Placentera

Respeta las Normas del Parque Nacional: Las Islas de Ons forman parte de un parque nacional, por lo que es fundamental seguir las normas para proteger el medio ambiente y la fauna local. Mantén los senderos marcados y evita perturbar la vida silvestre.

Clima y Vestimenta: El clima en las Islas de Ons puede ser variable. Lleva ropa adecuada para cambios de temperatura y posibles lluvias. También es una buena idea llevar una chaqueta impermeable en caso de mal tiempo.

Tiempo en la Isla: Planea tu tiempo en la isla con cuidado. Si deseas realizar una caminata larga, asegúrate de hacerlo con suficiente antelación para regresar al puerto antes de la salida del ferry. Consulta los horarios de retorno y organiza tus actividades para disfrutar al máximo sin prisas.

  1. Regreso a Sanxenxo

Al final del día, regresa al puerto para tomar el ferry de vuelta a Sanxenxo. Aprovecha el último tramo del viaje para relajarte y reflexionar sobre la maravillosa experiencia vivida en las Islas de Ons. El viaje de regreso ofrece una última oportunidad para admirar la belleza del litoral gallego.

Viajar de Sanxenxo a las Islas de Ons es una experiencia enriquecedora que combina la belleza natural, la tranquilidad insular y la aventura al aire libre. Con una planificación adecuada y un espíritu de exploración, disfrutarás de un día inolvidable en uno de los destinos más encantadores de Galicia. Prepárate para un viaje que te permitirá desconectar, explorar y apreciar la maravilla de las Islas de Ons.

Planea el próximo verano con antelación: visita las Cíes

Las islas Cíes están situadas en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas. Su situación en la boca de la Ría de Vigo hace que sean visibles desde muchos puntos de la costa, y se han convertido en toda una referencia de la ciudad. Sus playas han recibido muchos galardones e incluso han entrado en las listas de las más bonitas del mundo. Y esto es así porque sus arenas blancas, las aguas transparentes y la belleza del paisaje las hace únicas.

Para conseguir que sigan siendo únicas, la Xunta de Galicia hace años que decidió limitar el número de visitantes diarios a las islas. Por lo que si quieres disfrutar del camping cies durante el próximo verano, tendrás que apurar para hacer la reserva lo antes posible. De otro modo, tal vez te encuentres con que tus fechas favoritas no están libres o incluso no hay espacio en todo el verano. Incluso hay gente que todos los años repite y que dejan su reserva de un año para otro para asegurarse sus días en las Cíes.

Si reservas el camping en la isla ya no tendrás que preocuparte de solicitar el pase, porque ellos son los que se encargan de gestionar todo, pero sí tendrás que comprar los billetes de barco para la ida y para la vuelta, por lo que todo tendrá que estar muy bien planeado. Pero a cambio de tener que anticiparte tanto, podrás disfrutar de unos días en un auténtico paraíso natural que no te va a defraudar en absoluto y al que pueden ir adultos solos o familias enteras ya que la playa y el campo son ideales para que los niños jueguen y disfruten. 

Pero si no tienes claro que las Cíes sean tan fantásticas como todo el mundo dice o no tienes tantos días de vacaciones como para poder pasar unos cuantos de camping en este enclave, puedes solicitar un pase para un solo día y visitar la isla con billete de ida y vuelta en la misma fecha. Lo más recomendable es hacerlo también con antelación y comprar un billete por la mañana para ir y aprovechar al máximo el día, regresando en el último barco de la noche. Así, además de la playa, también podrá darse un paseo por alguna de las rutas más conocidas de la isla y disfrutar de su bonita flora y de sus aves.

Por qué navegar en barco durante el invierno

Si te preguntas si el invierno es una buena opción para navegar en barco te dejamos algunas claves para que salgas de dudas. Sólo tendrás que preocuparte de coger el horario barco cangas vigo para ponerte a ello.

 

Precios más reducidos

 

Navegar en barco es una actividad cuya temporada alta se da en verano y con ello es frecuente que los precios suban. Si te decides a navegar en invierno disfrutarás de una magnífica actividad a un precio más reducido. Además en muchas ocasiones hay bonos de invierno para tal fin, por lo que todo es que te informes al respecto. Disfrutarás de una gran actividad, súper relajante y divertida, por menos de lo que crees.

 

Más embarcaciones disponibles

 

Precisamente porque los precios suelen bajar en invierno hay más embarcaciones disponibles. Podrás acceder a modelos de máxima calidad a precios más competitivos. En definitiva, con un mismo presupuesto tendrás más opciones a tu alcance. Se podrá escoger entre lanchas a motor, veleros, motos de agua, barcos, etc.

 

Una experiencia menos masificada

 

El hecho de navegar en invierno asegura que será una experiencia increíble y que suponga una masificación mucho menor. Podrás ir por zonas que, en temporada alta hubiera sido imposible. Navegando en invierno lograrás tener prácticamente el mar para ti y eso siempre es un placer y un verdadero lujo.

 

Escoge la ropa adecuada

 

Si vas a salir a navegar en invierno no olvides escoger la ropa más adecuada para ello. Lo recomendable es llevar ropa impermeable y cortavientos y varias capas, al menos tres. En definitiva, hacerte con la protección necesaria para hacer frente a las bajas temperaturas que quizá encuentres durante tu trayecto. También es importante que selecciones unas buenas botas, guantes y gorro para que no pases frío en ningún caso.

 

Siempre con la ayuda de profesionales

 

Por supuesto es imprescindible que navegues con profesionales que tengan el pertinente título y experiencia suficiente. Si tú mismo lo posees entonces practica siempre que puedas para que la experiencia sea segura y no pierdas práctica en ningún caso. Al principio hazlo siempre acompañado de otra persona que también tenga conocimientos.