Agrupar pólizas de seguro, una estrategia para ahorrar 

En la búsqueda de seguros de salud baratos es habitual estudiar las ofertas y promociones disponibles, sin prestar atención a otros aspectos y fórmulas, como la unificación de pólizas. La mayor parte de las compañías disponen de múltiples productos aseguradores: dental, de hogar, de decesos, etcétera, lo que representa una oportunidad para ahorrar en su contratación.

Agrupar dos, tres o más seguros significa que el papeleo, las comisiones o los asesores con los que contactar y negociar, se reducen de forma drástica. En general, la contratación de un seguro médico y otro de coche, por ejemplo, en una misma compañía es más asequible que hacerlo en distintas aseguradoras.

Incluso con el descuento a nuevos clientes y otros reclamos similares, al usuario le interesa concentrar este gasto en una misma compañía. Para la entidad, esta fórmula supone un ahorro de costes que les ayuda a abaratar la cuota y mantener unas tarifas más competitivas. De ahí que las aseguradoras sean las primeras interesadas en fomentar la unificación de pólizas, como demuestran ofertas del tipo: «por ser cliente de Seguros S.A., benefíciate de un diez por ciento de descuento en tu nueva póliza de coche o moto».

Más seguros equivale a más descuentos, pues, siempre y cuando los productos aseguradores se firmen con la misma compañía. Esta decisión aumenta la comodidad a la hora de realizar cualquier trámite (consultas, reclamaciones, etcétera).

Junto con la unificación de seguros, el cliente puede economizar este gasto con la elección del copago, vía de financiación que disminuye la cuantía de las mensualidades a cambio del pago de una cantidad de dinero toda vez que se solicite una cobertura médica.

Eligiendo el copago, los asegurados reciben los mismos servicios y prestaciones que el resto de clientes, sin asumir una cuota tan alta, siendo una modalidad idónea para quienes rara vez acuden al médico.