Los deportes acuáticos encuentran una pequeña meca en la ría de Vigo. La más profunda y turística de las rías gallegas posee unas condiciones idóneas para el buceo, el esnórquel, la vela o el surf. Su clima es moderado durante la mayor parte del año, y la temperatura agua islas cíes y otros enclaves de la costa atlántica ronda los quince grados de media, no representando un problema con el equipamiento adecuado.
En particular, los entusiastas al buceo disfrutan aquí de las famosas bateas o mejilloneras, unas estructuras verticales dedicadas al cultivo de estos moluscos y donde puede observarse una rica biodiversidad marina. Rincones como el islote de Viños son un destino popular entre los submarinistas. El Achondo, el Southern Cross, el Valparaíso y otros pecios que descansan en el fondo de esta ría, también ofrecen inmersiones excepcionales.
¿Surf en las Rías Baixas? Aunque estas costas no pueden competir con Hawái y otros paraísos surfistas, alberga destinos muy apreciados entre sus seguidores. Buenos ejemplos son ‘El Pico de Patos’ en Nigrán o ‘La Salvaje’ en Oia. Su oleaje también es compatible con el bodyboard y otras disciplinas acuáticas con tabla.
Respecto al kayak y el piragüismo, la ría de Vigo acoge rutas de interés en Cangas de Morrazo, el cabo Home, la playa de Limens o las Islas Cíes. Son muchas las empresas turísticas que brindan experiencias relacionadas y alquilan piraguas y otros equipos. La variedad y calidad de los itinerarios convierten a esta ría en un destino codiciado para cualquier kayakista.
La más meridional de las Rías Baixas tampoco deja indiferente al aficionado a la vela. La navegación aquí y en las rías colindantes (Arousa y Pontevedra) es un placer al alcance de todos gracias a los cursos disponibles en el Real Club Náutico de Vigo, donde también pueden alquilarse embarcaciones de distinta clase.